Ernesto Medina reivindica las gachas de Jaén como refugio frente a Halloween

El profesor y colaborador de COPE Jaén rememora en su columna 'Divinas Palabras' los sabores y términos de toda la vida a través de una receta tradicional

Ernesto Medina
00:00

DIVINAS PALABRAS | 06 NOV 2025 |

Ángel López

Jaén - Publicado el

2 min lectura7:29 min escucha

El profesor Ernesto Medina ha vuelto a su cita semanal en COPE Jaén con su columna 'Divinas Palabras', esta vez con una defensa de las tradiciones gastronómicas de Jaén frente a modas importadas. A través de una nostálgica reflexión, Medina ha reivindicado un plato tan emblemático como las gachas, convirtiendo una receta en un símbolo de identidad y resistencia cultural.

Una reivindicación de lo 'antiguo'

El relato de Medina parte de una anécdota personal en la que se sintió "antiguo" por referirse a las legumbres como "semillas". Este hecho le llevó a recordar una expresión de su padre, quien solía responder "gracias por lo de joven" en situaciones similares, y a reafirmarse en el valor del lenguaje y las costumbres locales. La cura a ese "mal sabor de boca" comenzó en una tienda de los soportales junto al portillo de San Jerónimo.

Allí, el tendero le confirmó que el término "semillas" era el tradicional en Jaén para nombrar a las legumbres. "Por esta época, la gente llegaba a la tienda y preguntaba que si teníamos ya semillas nuevas. Lo de legumbres es muy moderno", le explicó el comerciante, reconfortando al profesor en su defensa de las palabras de siempre.

Matalauva, el ingrediente clave

Fue en esa misma tienda donde surgió la idea de preparar unas gachas. Al pedir matalauva, el tendero adivinó sus intenciones y le aconsejó sobre el ingrediente ideal para el postre. "De las 2 formas, están riquísimas, pero yo me inclino por la matalauva", le recomendó, diferenciándola del anís estrellado por su origen mediterráneo.

Me alegré de ser un antiguo, de mantenerme en las tradiciones"

Ernesto Medina

Este cúmulo de recuerdos y sabores provocó en Medina lo que él mismo describe como un "subidón nostálgico". La preparación de las gachas se convirtió en un acto de afirmación. "Me alegré de ser un antiguo, de mantenerme en las tradiciones y poder cagarme en la fiesta esa de los jalopollines", confesó en su columna.

Larga vida a las gachas con picatostes"

Ernesto Medina

La defensa de las tradiciones culmina con una sentencia firme en favor del postre jiennense. "Larga vida a las gachas con picatostes. Asunto sobre el que no hay trato que valga", concluyó Medina, cerrando su relato con una enfática loa a este plato.

El debate sobre la textura perfecta

Tras la lectura de la columna, el profesor y el locutor Ángel López han intercambiado impresiones sobre la elaboración de las gachas. Han debatido sobre la textura ideal, desde la más gelatinosa que permitía cortarla en dados hasta la más cremosa y líquida, y sobre el toque final que le aporta un chorreón de anís Castillo de Jaén y canela espolvoreada.

Escucha en directo

En Directo COPE JAÉN

COPE JAÉN

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 06 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking