
.
Huelva - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
La gestión de la reputación online ya no es opcional. Este activo ahora representa la primera línea de defensa y la mayor carta de presentación de cualquier empresa en la era digital. En 2026, los directores de comunicación enfrentan un reto doble: lo que aparece en Google y lo que dicen las inteligencias artificiales como ChatGPT al mencionar una marca. Ambos espacios construyen, o destruyen, la confianza.
Alejandro Abascal como CEO de Remove Group, una empresa pionera en transformar la reputación online en Google y ChatGPT, ha visto de primera mano cómo una buena estrategia puede cambiar radicalmente la percepción pública y abrir nuevas oportunidades de negocio.
¿Qué es la reputación online y por qué importa?
La reputación online es la huella digital que dejan una persona o empresa en buscadores, redes sociales y ahora también en los sistemas de IA generativa. Es la suma de opiniones, noticias, reseñas, publicaciones y respuestas automatizadas que conforman la primera impresión.
Un director de comunicación debe tener claro que controlar esa narrativa digital es tan importante como gestionar medios tradicionales. Si no lo haces tú, lo hará el algoritmo.
Riesgos de no gestionar la reputación
He visto casos en los que una empresa con un producto excelente perdía contratos millonarios simplemente porque en Google aparecían dos noticias negativas sin contexto. Estrategias de gestión de reputación online
1. Monitoreo constante
Usa herramientas para rastrear menciones en Google y en redes sociales. Hoy en día también es clave comprobar cómo tu marca aparece en ChatGPT y otros modelos de IA.
2. Generación de contenido positivo
Hoy en día, no basta con borrar lo negativo. Se debe construir un ecosistema digital saludable. Artículos, entrevistas, comunicados y proyectos sociales deben estar optimizados para buscadores.
En Remove Group hemos aprendido que el verdadero control de la reputación online no está solo en reaccionar, sino en posicionar contenido de valor que refleje la identidad real de la empresa.
3. Gestión de crisis online
Cuando estalla una crisis, la transparencia y la velocidad de reacción son determinantes. Un protocolo de crisis de comunicación online debe contemplar tanto medios tradicionales como la gestión en buscadores y respuestas de IA.
4. Control de la reputación en IA
2026 marca un antes y un después. Ya no solo es reputación en Google, ahora es también reputación en ChatGPT.
Lo que un cliente potencial lea en la primera respuesta de una IA será decisivo. Por eso, los directores de comunicación deben incluir este nuevo frente en sus estrategias.
La gestión de reputación online en 2026 exige una visión integral basada en buscadores, redes y sistemas de inteligencia artificial. Para los directores de comunicación, se trata de proteger la confianza y proyectar la mejor versión de la marca en todos los entornos digitales.
Como CEO de Remove Group, lo repito siempre: la reputación no se improvisa, se diseña y se controla. Lo que hoy aparece en Google y en ChatGPT es la carta de presentación que decidirá el futuro de cualquier organización.