Veterinarios protestan por la nueva normativa de medicamentos: “Nos han atado las manos”
Veterinarios en pie de lucha: “Nos han atado las manos con la nueva normativa de medicamentos”. Fidel Astudillo, presidente del Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Veterinarios

Huelva - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Redacción: Fidel, gracias por acompañarnos. ¿Qué está pasando con los veterinarios que llevan meses movilizándose y protestando?
Fidel Astudillo: Buenas tardes. Efectivamente, llevamos varios meses movilizados porque estamos muy preocupados y molestos con las nuevas normativas sobre medicamentos veterinarios, especialmente un reglamento europeo de 2019 que entró en vigor en 2021 y, sobre todo, con un real decreto del Ministerio de Agricultura que comenzó a aplicarse en 2023 y que en parte entra en vigor en 2025. Esta normativa es mucho más restrictiva en España que en otros países europeos, y eso nos está afectando directamente.
Redacción: ¿En qué consisten esas restricciones?
Fidel Astudillo: Básicamente, la normativa limita mucho nuestro criterio clínico. Ahora estamos obligados a ceñirnos estrictamente a la ficha técnica —o prospecto— de cada medicamento, lo que es un problema porque muchas veces esas fichas están desactualizadas o no contemplan las circunstancias clínicas reales de los animales, como su edad, enfermedades concomitantes o interacciones con otros medicamentos. Eso nos coarta la libertad para aplicar nuestra experiencia profesional y tratar mejor a los animales.
Redacción: ¿Y qué implica eso para el día a día de los veterinarios y los propietarios de animales?
Fidel Astudillo: Antes, si un perro necesitaba antibióticos, el veterinario podía administrar la dosis adecuada según su juicio profesional. Ahora no es tan fácil: la normativa restringe esa práctica y además nos obliga a hacer una comunicación burocrática cada 15 días detallando el uso de antibióticos, incluso de pequeñas cantidades, como gotas oftálmicas o cremas, lo que es una carga administrativa enorme y con sanciones muy duras si cometemos errores.
Redacción: ¿Cuál es la justificación del gobierno para estas medidas?
Fidel Astudillo: El objetivo es controlar la resistencia antimicrobiana, un problema real que preocupa tanto a veterinarios como a médicos. Pero creemos que estas normas deberían ser más flexibles para que los veterinarios podamos aplicar nuestro criterio y experiencia, mejorando el control sin tanta burocracia. Por ejemplo, en otros países europeos está permitido que las clínicas veterinarias suministren medicamentos para acabar tratamientos, algo que aquí no se permite y que ayudaría a evitar sobrantes y automedicación.
Redacción: Entiendo que reclamáis un diálogo más abierto con las autoridades.
Fidel Astudillo: Exacto. Pedimos que se nos escuche antes de imponer estas normativas. Somos los que trabajamos directamente con los animales y conocemos las necesidades reales. Queremos colaborar para que las reglas sean efectivas, prácticas y beneficien tanto a los animales como a la salud pública.
Redacción: ¿Habrá más movilizaciones próximamente?
Fidel Astudillo: Sí, estamos preparando más acciones para seguir reivindicando estas demandas, especialmente la modificación urgente del real decreto para reducir la burocracia y permitir el suministro controlado de medicamentos veterinarios. Esperamos llegar a un acuerdo pronto que beneficie a todos.
Redacción: Muchas gracias, Fidel, por contarnos esta situación.
Fidel Astudillo: Gracias a vosotros por dar voz a un colectivo comprometido con el bienestar animal y la salud pública. Esperamos que pronto haya soluciones.