Los regantes de Huelva, al límite: “No podemos seguir esperando las obras año tras año”
Huelva Riega denuncia la “parálisis total” de las infraestructuras hídricas clave y carga contra el MITECO por su falta de voluntad política y los “engaños reiterados”. La paciencia del campo onubense, advierten, “se ha agotado”.

Huelva - Publicado el - Actualizado
4 min lectura
Las comunidades de regantes de Huelva, agrupadas en Huelva Riega, han estallado este martes en una rueda de prensa en la que han hecho balance del año hidrológico 2024/2025. El repunte en las lluvias no ha bastado para aliviar la tensión del sistema hídrico de la provincia, que ya ha entrado en escasez moderada, y los agricultores no ocultan su indignación ante la falta de ejecución de infraestructuras vitales prometidas por el Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO).
Fernando González, presidente de Huelva Riega, fue rotundo:
“Nos han mentido con la presa de Alcolea, han paralizado el túnel de San Silvestre, y llevan años sin hacer absolutamente nada. Y si no quieren hacer la presa, que lo digan. Pero que no nos engañen más”.
El principal blanco de las críticas fue el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, de quien González pidió abiertamente su dimisión:
“Lo único que le pido es que se vaya, que dimita, que se vaya a su pueblo, donde se come un cordero estupendo, y que venga alguien honrado y sincero. No puede estar en misa y repicando. O está con la presa o está en contra”.
"No llovió tanto, pero embalsamos... y aun así entramos en escasez"
Durante su intervención, González desgranó los datos de un año hidrológico que, pese a mostrar una mejora respecto al ejercicio 2023/24, sigue muy por debajo de lo necesario. El sistema Huelva (que incluye los embalses de Andévalo, Chanza, Piedras y Los Machos) ha alcanzado un volumen de 626 hm³, tras haber llegado a máximos de entre 755 y 760 hm³ durante la primavera.
“Esto es mucha agua para nosotros, pero nos falta capacidad para almacenarla y distribuirla. Si no llueve este otoño, en 2026 estaremos igual que en 2024, al borde del colapso y con restricciones muy duras”, advirtió.
Promesas incumplidas, infraestructuras paradas y ausencia total de transparencia
El presidente de Huelva Riega denunció que ninguna de las obras incluidas en la planificación hidrológica ni en la Ley del Trasvase se ha ejecutado. En particular, criticó que el MITECO frenara la presa de Alcolea, una infraestructura ejecutada en un 23% y considerada vital para el sistema.
“El Ministerio nos mintió con el estudio del Cedex sobre la calidad del agua. No hubo estudio porque nunca se liberó presupuesto para hacerlo. Nos han tomado el pelo”, sentenció González.
Tampoco ha avanzado la construcción del Túnel de San Silvestre, que el propio Hugo Morán prometió para noviembre de 2019 y que sigue sin fecha de inicio seis años después.
“Esto es maldad o estupidez. Y si es incapacidad, que se vayan. En cualquier empresa privada estarían en la calle”, criticó.
Convenio de Albufeira y trasvase: más confusión y riesgo legal
Otro foco de preocupación fue el Convenio de Albufeira, que limita el bombeo desde Portugal y cuya aplicación, denuncian, se hizo sin consultar a la Junta ni a los usuarios. Las nuevas condiciones reducen los meses de bombeo de 12 a 7, con criterios climáticos definidos exclusivamente por estaciones en territorio luso.
“Es como si te bajaran el sueldo de 1.200 a 700 euros. Así de claro”, comparó González.
Además, denunció que el trasvase autorizado por la Ley 10/2018 (19,99 hm³) se está realizando sin soporte legal, ya que el comité de transferencia no se ha reunido desde 2023, como exige la normativa.

“Ahora mismo cualquier persona podría denunciar al consejero de la Junta por prevaricación, porque no hay soporte legal para trasvasar ese agua”, alertó.
Peticiones urgentes: Junta y Gobierno, señalados
Tanto el presidente como el gerente de Huelva Riega, Jorge Forné, expusieron una batería de exigencias urgentes a ambas administraciones: Al Gobierno central:
“No puede ser que siempre seamos los últimos en la fila. Otras comunidades consiguen lo que piden. Nosotros no. Y no es porque no trabajemos, es porque no se nos defiende con fuerza”, señaló Forné.
Solidaridad y uso de aguas regeneradas: una salida de futuro
Pese a la situación crítica, Huelva Riega también ha anunciado una medida de solidaridad interna: todas las comunidades de regantes ayudarán económicamente a aquellas que apuesten por utilizar aguas regeneradas, más costosas, pero claves para la sostenibilidad del sistema.
“No podemos permitirnos desperdiciar ni una gota. Y menos que nos digan que no usamos el agua regenerada porque no queremos”, concluyó González.
Conclusión: “La paciencia se ha terminado”
El mensaje final de Huelva Riega fue claro:
“La planificación hidrológica es ley, no una carta a los Reyes Magos. Llevamos desde 1998 esperando infraestructuras que son críticas para la supervivencia de nuestra agricultura. Lo que exigimos es certidumbre, verdad y acción inmediata. Ni más ni menos”.
Y en palabras del presidente:
“Dios nos da vida para que veamos cómo la Administración acaba las obras. Pero ya va siendo hora de que las terminen de una vez”.