Detectan un brote de sarampión "importante" en una familia sin vacunar en Garraf
Salud mantiene en estudio un centenar de personas que habrían entrado en contacto con los afectados, con una movilidad e interacción elevada, y dan por hecho que 3 de los casos sospechosos se confirmarán pronto

Barcelona - Publicado el - Actualizado
3 min lectura9:53 min escucha
El Departamento de Salud ha detectado un brote de sarampión activo en el Garraf con ocho contagios, seis de los cuales eran personas sin vacunar.
El primer caso inició síntomas el 4 de septiembre y los últimos casos, el día 29. Según Salud, entre los afectados hay miembros de una misma familia que decidió no vacunar sus hijos, ahora adolescentes.
La mayoría de los afectados tienen entre 7 y 44 años, con predominio de adolescentes y jóvenes adultos. Tres afectados han requerido ingreso hospitalario, de los cuales dos fueron dados de alta y uno continúa ingresado por un proceso no relacionado con la enfermedad.
Desde el departamento de Salud recuerdan que se considera brote cuando aparecen dos casos o más, y añade que este del Garraf "es el primero de estas dimensiones que tenemos en un contexto en que ya hemos doblado el número de casos respecto al año pasado".
De hecho, el secretario de Salud Pública ha avanzado que del centenar de personas en estudio es muy probable que tres se confirmen pronto como contagiadas. Esto elevaría el número de afectados a 11.
El sarampión es una enfermedad vírica muy contagiosa que empieza con síntomas similares a los de un resfriado y que después genera una erupción rojiza característica que se inicia en la cabeza y se va extendiendo al resto del cuerpo.
Un centenar de personas en estudio
Salud detalla que este brote detectado en Garraf afecta varios ámbitos: familiar, centros asistenciales, entornos comunitarios de ocio y universitarios.
El Servicio de Vigilancia Territorial ha contactado con estas personas para explicarles medidas para contener el brote y continúan en seguimiento para evitar la diseminación de la enfermedad.
Teniendo en cuenta que la mayoría de afectados del brote no estaban inmunizados y que tienen una movilidad e interacción elevada en espacios donde hay muchas personas, el riesgo de diseminación de la enfermedad en esta zona es alto, según Salud.
Ante esta situación, el Departamento ha valorado 315 contactos
Los casos se han doblado este año
En el que llevamos de año , hasta el 3 de octubre, se han confirmado 71 casos de sarampión en Cataluña, un 110% más que el 2024, cuando hubo 34. La mayoría de los afectados no estaban vacunados o lo estaban de manera incompleta.
Dos de cada tres afectados son hombres (47 por 24 mujeres). La mayoría de los casos (58%) afectan personas de entre 16 y 45 años, y en 15 casos eran menores de 5 años.
Una vacuna segura
Para prevenir Salud recuerda que hay una vacuna combinada "muy eficaz y segura".
En Cataluña, la cobertura de vacunación en 2024 con una dosis a los niños de dos años fue del 95,8%, y con dos dosis a los cuatro años, del 90,2%, de tal manera que la tasa a los cinco años era del 92,7%, según datos del Departamento.

Vacuna contra el sarampión
Esta buena cobertura es, precisamente, la que evitará que este brote del Garraf se descontrole, pero que a su veza la vez pone otro problema sobre la mesa: "El problema es cuando esta inmunidad de grupo es la excusa para decir 'yo no me vacuno', y esto es el que está pasando."
En este punto, el secretario de Salud Pública admite que la elección de una persona antivacunas, Robert F. Kennedy Jr, como secretario de Salud de los Estados Unidos no ayuda: "Estas posturas políticas llegan a personas que quizás tienen dudas y no están recibiendo la información adecuada."
Los riesgos
El sarampión puede ser grave especialmente en niños, personas inmunodeprimidas, embarazadas y adultos o personas con déficits nutricionales no vacunadas. Y en algunos casos puede ser mortal.
La vacunación está incluida en el calendario de vacunaciones sistemáticas para todos los niños a los 12 meses y a los 3 años (se pone junto con las vacunas de la rubeola y las paperas, la triple vírica).
Adicionalmente, también se recomienda la vacunación a todas las persones adultas que no están vacunadas o que no hayan sufrido la enfermedad.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y otros organismos internacionales recomiendan vacunar contra el sarampión para lograr la protección comunitaria y conseguir una cobertura vacunal del 95%.



