Huelva acoge el 74º Congreso Mariológico con un llamamiento a la devoción mariana y la misión evangelizadora

(Foto de ARCHIVO)Autoridades en la presentación oficial de la Margan Mariana de Huelva.REMITIDA / HANDOUT por OBISPADO DE HUELVAFotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma03/9/2025
00:00

Redacción COPE Huelva

Huelva - Publicado el

2 min lectura

La Diócesis de Huelva ha inaugurado este lunes el 74º Congreso Mariológico, un evento de profunda relevancia eclesial que se celebra en el marco del Año Jubilar de la Esperanza 2025. El Congreso, que se prolongará hasta el miércoles 17, reúne a teólogos, estudiosos y fieles para reflexionar sobre la figura de la Virgen María y su papel en la vida de la Iglesia. 

El acto inaugural, presidido por el Obispo de Huelva, Mons. Santiago Gómez Sierra, tuvo lugar en el Centro Cultural José Luis García-Palacios, de la Fundación Caja Rural del Sur, y contó con una emotiva intervención del prelado, en la que destacó el espíritu de esperanza, devoción y misión evangelizadora que anima este encuentro.

“María, peregrina de la fe, es modelo luminoso para vivir este tiempo de gracia. Ella nos enseña a caminar con esperanza hacia Cristo, meta de nuestra existencia”, afirmó Mons. Gómez Sierra.

El Congreso se celebra bajo el lema “La oración, fundamento de nuestra esperanza”, y combina ponencias matutinas, previa inscripción, en el Seminario Diocesano María Inmaculada, con sesiones vespertinas abiertas al público en el centro cultural de la capital onubense. 

Un congreso con triple dimensión: académica, eclesial y espiritual

En sus palabras de bienvenida, el obispo resaltó los tres pilares que inspiran este encuentro:

  • Académico, como espacio de reflexión teológica al servicio de la verdad revelada.
  • Eclesial, para comprender mejor el papel de María en la liturgia, la espiritualidad y la misión de la Iglesia.
  • Espiritual, como experiencia de encuentro con María que nos guía hacia su Hijo. 
  • Una ciudad mariana, una Iglesia en misión

    Mons. Gómez también subrayó el carácter profundamente mariano de Huelva, que desde enero de 2024 ostenta oficialmente el título de Ciudad Mariana, y la importancia de este congreso en el contexto del Año Santo Jubilar, convocado por el Papa Francisco bajo el lema Peregrinos de esperanza.

    La celebración se enmarca, además, en los preparativos de la esperada Magna Mariana, una histórica procesión que reunirá en Huelva a todas las imágenes marianas coronadas canónicamente de la diócesis, así como a las hermandades sacramentales de la ciudad.

    “Será una manifestación única de fe y amor a la Virgen. La piedad mariana se mostrará en todo su esplendor como expresión del alma creyente de este pueblo”, señaló el obispo. 

    Colaboración y participación

    El Congreso cuenta con la colaboración de la Sociedad Mariológica Española, el Seminario Diocesano de Huelva y la Fundación Caja Rural del Sur. La Diócesis invita a todos los fieles a participar activamente en estas jornadas de reflexión, oración y formación, en las que se busca que “de vuestras palabras broten caminos de esperanza, y de vuestras conclusiones nazca un renovado impulso evangelizador”.

    Temas relacionados

    Escucha en directo

    En Directo COPE HUELVA

    COPE HUELVA

    La Linterna

    La Linterna

    Con Ángel Expósito

    Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

    Programas

    Últimos audios

    Último boletín

    18:00 H | 16 SEP 2025 | BOLETÍN

    Boletines COPE
    Tracking