Los embalses madrileños inician noviembre rozando el 72% de su capacidad
Son 12,2 puntos porcentuales por encima de la media histórica para estas fechas, pero el Canal de Isabel II apela al uso responsable del agua porque octubre ha sido más seco de lo esperable y el consumo se ha disparado

Embalse y presa de La Jarosa en Guadarrama
Collado Villalba - Publicado el
2 min lectura
Los trece embalses con los que Canal de Isabel II abastece a la Comunidad de Madrid han comenzado el mes de noviembre al 71,7% de su capacidad máxima. Las reservas se encuentran 12,2 puntos porcentuales por encima de la media histórica para estas fechas. También superan en 2,6 puntos el dato que marcaban hace justo un año.
Los buenos registros hidrológicos de los meses primaverales permiten que, todavía hoy, las cifras de agua embalsada sigan sobrepasando los datos medios históricos. De hecho, de los últimos 30 años, sólo tres habían iniciado noviembre con las reservas en niveles más altos que los actuales.
En lo que se refiere a nuestra comarca, el embalse de Valmayor (Valdemorillo) es el que más agua acumula, con 106,122 hectómetros cúbicos. Está al 85% de su capacidad.
Santillana (Manzanares El Real) se sitúa al 64% (58,411 hm3); La Jarosa (Guadarrama) está al 54% (3,897 hm3); Navacerrada acumula 3,815 hm3, el 35% de su capacidad, y Navalmedio (Cercedilla) es el que menos agua acumula, 0,283 hm3. Está al 40%.
llamamiento al consumo responsable
A pesar de que con los niveles actuales el consumo esté asegurado para los próximos meses, lo cierto es que el mes de octubre, primero del nuevo año hidrológico, ha sido más seco de lo esperable y los ríos han proporcionado menos agua a los embalses. En concreto, los pluviómetros ubicados en las presas han recogido 50,1 litros por metro cuadrado, esto es, un 44,9% menos de lo habitual en este periodo (91 l/m2).
En esa línea, las aportaciones de los ríos también se han alejado de la media: a lo largo del mes de octubre los embalses han recibido 6,8 hectómetros cúbicos de agua, frente a un dato medio de 24 hm3. En este mismo mes del año pasado, las aportaciones superaron los 39 hm3.
Para colmo, en octubre el consumo de agua en la región se ha disparado un 10,8% respecto al año anterior (43,2 hm3 frente a 38,9 hm3), en parte motivado por las escasas precipitaciones y el incremento de la temperatura en casi dos grados con respecto a octubre de 2024. No obstante, el consumo acumulado en lo que llevamos de año natural se mantiene por debajo si se compara con el curso previo: es, de momento, un 1% inferior.
En este escenario, y ante la incertidumbre de cómo se va a comportar el régimen de lluvias del nuevo año hidrológico, desde Canal de Isabel II se insiste en mandar un mensaje de responsabilidad a los madrileños, apelando al uso racional del agua.
Para ello, se apoya en su campaña de sensibilización “Tú puedes llover”. Con este lema, la compañía recuerda que, a falta de precipitaciones que llenen los embalses, somos los ciudadanos quienes “podemos llover” ahorrando agua con pequeños gestos cotidianos como utilizar el lavavajillas y la lavadora con carga completa, cerrar el grifo mientras nos cepillamos los dientes o nos enjabonamos en la ducha e instalar perlizadores para reducir el caudal en nuestros hogares.



