La historia real del 'niño maldito' y el misionero de Huelva que lo salvó llega al cine
El director onubense Antonio Cuadri estrena 'Te protegerán mis alas', un filme basado en hechos reales sobre la migración, la esperanza y el amor paternofilial

Antonio Cuadri, director de cine onubense
Huelva - Publicado el
2 min lectura11:10 min escucha
La increíble y conmovedora historia de un misionero almonteño y un niño huérfano de Togo llega a la gran pantalla. El director onubense Antonio Cuadri estrena este viernes su nueva película, 'Te protegerán mis alas', un largometraje que narra un poderoso drama humano basado en hechos reales. El estreno tendrá lugar en los cines Holea de Huelva y contará con la presencia del director y del actor protagonista.
Una historia real de conmoción y supervivencia
El proyecto nació a partir del libro homónimo del sacerdote salesiano José Miguel Núñez, cuya historia real le produjo al director una profunda "conmoción". La película cuenta la vida de Wentinal, un niño de Kara (Togo) que es arrojado a un basurero tras ser considerado un 'niño maldito' por supersticiones locales, una práctica que excluye a niños por haber nacido albinos o si su madre muere en el parto. Tras sobrevivir en la calle como un pequeño ladrón, su vida cambia al cruzarse con un misionero de Almonte.
Plantea más allá de las estadísticas y de la frialdad de los números, a las personas"
La figura central de esta conexión es el padre José Antonio Rodríguez Vejerano, conocido como el Padre Antonio, a quien Cuadri define como "una especie de Madre Teresa de Calcuta en forma de misionero". Este sacerdote almonteño levantó prácticamente una ciudad en una de las zonas más pobres de Togo, creando escuelas, cooperativas y un sistema de microcréditos para alimentar y dar un futuro a toda una generación de niños de la calle. La película se centra en la "historia de amor muy poderosa, paternofililar" que surge entre el misionero y Wentinal, abordando también el posterior viaje migratorio del joven hacia España.
Un rodaje extremo en busca de la autenticidad
El rodaje de la película se ha desarrollado en los escenarios naturales donde ocurrieron los hechos para capturar su esencia. El equipo afrontó un "rodaje muy duro" en Togo, con altísimas temperaturas y problemas administrativos, pero el director asegura que, a cambio, han recibido "el premio de la autenticidad". La filmación también ha incluido localizaciones en Melilla, para narrar la parte del salto a la valla, y finalmente en Almonte y Sevilla, donde concluye la historia.
Hemos recibido el premio de la autenticidad"
Un estreno avalado por premios internacionales
La película se estrena este viernes en el cine OLEA de Huelva, con una presentación a las 18:00 horas a cargo del director y del actor protagonista, Ibrahima Koné, quien también es hijo de la inmigración. Antes de su estreno comercial, el filme ha cosechado un notable éxito en más de 22 festivales, obteniendo galardones como el de Mejor Película Internacional en el Festival de Cine de Londres, el premio del público en Islantilla y, recientemente, el premio al Mejor Actor para Koné en el Festival Internacional de Cine de Maretmes (Cataluña).
Según Cuadri, la película busca conmover y hacer "replantearse ciertos prejuicios", ofreciendo una historia "esperanzadora" y "muy nuestra". Además de en la capital, el largometraje también podrá verse en los cines de Punta Umbría y La Palma del Condado.



