La Hermandad del Rocío de Huelva parte rumbo a la aldea y el Ayuntamiento inicia trámites para declarar la salida como Fiesta de Interés Turístico Nacional de Andalucía
Una comitiva de miles de personas acompañan por la ciudad a la Hermandad de Huelva y la capital se llena de fervor y tradición.

Salida de la Hermandad de Huelva
Huelva - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
La ciudad de Huelva ha vivido uno de sus días más emblemáticos con la salida de la Hermandad del Rocío de Huelva rumbo a la aldea almonteña. Tras la emotiva misa rociera y bajo una gran expectación popular, la comitiva ha iniciado su peregrinación desde la casa hermandad de la Plaza Paco Toronjo, dando paso a una jornada de fe, color, tradición y emoción.
En paralelo a este esperado acontecimiento, el Ayuntamiento de Huelva ha iniciado el expediente para solicitar que las salidas de las Hermandades de Huelva y Emigrantes sean declaradas Fiesta de Interés Turístico Nacional de Andalucía. Pilar Miranda: “Son dos de los días más bonitos del año en Huelva”
La alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, ha manifestado que estas jornadas “son, sin duda, dos de los días más bonitos que se viven en la capital”, destacando la masiva participación ciudadana y el valor turístico y cultural de estas salidas. “Debemos trabajar para convertirlas en activos para la economía local”, ha señalado.

Salida Hermandad de Huelva
Tradición, singularidad y proyección turística
El Ayuntamiento argumenta que estas salidas no solo tienen un profundo arraigo religioso, sino también un gran valor cultural, etnográfico y turístico, cumpliendo con creces los criterios establecidos por la normativa para obtener la declaración.
La Hermandad de Huelva, con orígenes reconocidos desde 1880, y la Hermandad de Emigrantes, fundada en los años 60 en Alemania y asentada en Huelva desde 1968, congregan cada año a miles de personas en sus salidas, consolidándose como uno de los acontecimientos más multitudinarios del calendario onubense.

Salida Hermandad de Huelva
Dispositivo especial de seguridad con 200 efectivos
Con motivo de estas celebraciones, el Ayuntamiento ha desplegado un completo dispositivo de seguridad, tráfico y emergencias bajo el Plan Romero 2025. En él participan más de 200 efectivos entre Policía Local, Protección Civil y Bomberos, además de una coordinación activa con los servicios 112 y 061.
La Hermandad de Emigrantes inició su camino el 4 de junio a las 8:30 h, tras su misa rociera, mientras que la Hermandad de Huelva ha partido el 5 de junio a las 9:00 h. Ambas contarán durante todo el trayecto con equipos de bomberos y voluntarios de Protección Civil hasta su llegada a la aldea. Itinerarios y zonas de especial atención
Los itinerarios de ambas hermandades incluyen paradas emblemáticas como la Catedral de la Merced, el Ayuntamiento de Huelva, el Monumento a la Virgen del Rocío o las Delegaciones del Gobierno y Comandancia Marina.
Además, se han aplicado restricciones de tráfico y aparcamiento, así como la habilitación de zonas seguras para la asistencia del público en espacios como la Plaza del Punto o la Plaza de la Constitución.

Salida Hermandad de Huelva
Recomendaciones para peregrinos y ciudadanos
Desde el Consistorio se recuerda a los asistentes y peregrinos la importancia de extremar precauciones: evitar el consumo de alcohol si se va a conducir, hidratarse, protegerse del sol, llevar botiquín y extintor en los vehículos, y mantener la paciencia ante las posibles retenciones de tráfico.
Un camino de fe y convivencia
Se estima que más de 12.000 personas participarán en el camino con la Hermandad de Huelva y más de 2.000 con la Hermandad de Emigrantes. Las salidas rocieras de Huelva son mucho más que un acto religioso: son un testimonio vivo de la identidad onubense, que aspira ahora a un reconocimiento institucional a la altura de su historia y trascendencia.