salud
Expertos de Quirónsalud Huelva recomiendan vigilar la hidratación y mantener la protección sobre la piel para disfrutar de un Camino del Rocío más saludable

Dr. Leyva y Dra. Vila
Huelva - Publicado el
4 min lectura
Este año la Romería de El Rocío la marcará el calor; circunstancia que obliga a prestar una mayor atención sobre la salud de los romeros y concretamente de los peregrinos. Por ello, varios expertos de Quirónsalud Huelva nos ofrecen diversos consejos y recomendaciones.
Cuidado de la piel
Peregrinar hacia El Rocío se trata de una actividad al aire libre, por ello debemos protegernos de la radiación solar igual que si fuéramos a la playa o a la piscina. ‘La fotoprotección es imprescindible’ afirma Carolina Vila, dermatóloga de Quirónsalud Huelva.
El correcto funcionamiento de nuestra piel y conseguir que el protector solar cumpla su objetivo depende en gran medida de cómo se encuentre la barrera cutánea, por ello, unos días antes de iniciar el camino ‘resulta ideal realizar una exfoliación e hidratación extra" subraya Vila, quien insiste también en la importancia de la reaplicación del protector solar cada dos horas aproximadamente durante la peregrinación. ‘Para estos momentos recomiendo la reaplicación con formatos sprays que resultan mucho más cómodos’.
Además, aconseja la dermatóloga que ‘una vez lleguemos a casa tras la romería nos realicemos un tratamiento limpiador en profundidad de toda la piel que ayude a retirar todas las impurezas y polvo del camino’. Es importante también para disfrutar sin incidentes, evitar picaduras de insectos (arañas, garrapatas, etc) utilizando un repelente adecuado especialmente en las piernas y tobillos.
Por último, es recomendable proteger los ojos con lavados frecuentes a base de lágrimas artificiales y suero fisiológico, además de utilizar el tradicional pañuelo humedecido para proteger especialmente la piel de la cara de todo el polvo del Camino del Rocío.
Hidratación y alimentación
Mantener un nivel de hidratación constante ha de ser una de las principales preocupaciones de romeros y peregrinos. Especialmente, en las jornadas de camino, es importante beber agua aun sin sentir sed y protegernos del sol con elementos como gorras y gafas de sol. ‘Debo recordar el efecto deshidratador que el alcohol tiene sobre el organismo, de ahí, la importancia de un consumo mínimo y siempre priorizando el agua como bebida principal’ indica Christian Leyva, médico especialista en medicina interna del Hospital Quirónsalud Huelva’. Además, es necesario recordar que combinar la toma de alcohol con medicamentos como los analgésicos y/o antiinflamatorios incrementa el riesgo de daño sobre el estómago y el hígado.
‘Comidas como el gazpacho, frutas como la sandía y el melón y las verduras también aportan gran cantidad de agua y sales minerales por lo que no debemos renunciar a ellas. En caso de digestiones pesadas o malestar estomacal lo ideal es frenar la ingesta de comida y alcohol hasta recuperarnos’ señala el especialista.
Quirónsalud en Andalucía
El Grupo Hospitalario Quirónsalud cuenta en la actualidad en Andalucía con ocho centros hospitalarios situados en las ciudades de Málaga, Marbella, Los Barrios (Cádiz), tres en Sevilla, Córdoba y Huelva, además de 17 centros médicos de especialidades y diagnóstico y un hospital de día quirúrgico, que lo posicionan como líder hospitalario privado de esta comunidad autónoma.
Sobre Quirónsalud
Quirónsalud es el grupo de salud líder en España y, junto con su matriz Fresenius-Helios, también en Europa. Además de su actividad en España, Quirónsalud está también presente en Latinoamérica. Conjuntamente, cuenta con más de 50.000 profesionales en más de 180 centros sanitarios, entre los que se encuentran 57 hospitales con más de 8.000 camas hospitalarias. Dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializado y de prestigio internacional. Entre sus centros, se encuentran el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitari Dexeus, Policlínica Gipuzkoa, Hospital Universitari General de Catalunya, Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, etc.
El Grupo trabaja en la promoción de la docencia (diez de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, acreditado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación).
Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones. Actualmente, Quirónsalud está desarrollando multitud de proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras.