Junta y Diputación anuncian alegaciones a la planificación eléctrica del Gobierno por dejar fuera al norte de Córdoba
Ambas instituciones han confirmado que las presentarán antes de que finalice el periodo de audiencia pública, previsto para el 14 de diciembre

Red eléctrica
Córdoba - Publicado el
4 min lectura
La Junta de Andalucía y la Diputación de Córdoba han manifestado su rechazo a la Propuesta de Planificación Eléctrica con horizonte 2030 presentada por el Gobierno de España, tras constatar que varias infraestructuras esenciales para la provincia, especialmente en su zona norte, no han sido incluidas. Ambas instituciones han confirmado que presentarán alegaciones antes de que finalice el periodo de audiencia pública, previsto para el 14 de diciembre, con el objetivo de que las necesidades de Córdoba sean consideradas en la planificación definitiva.
El delegado del Gobierno de la Junta en Córdoba ha expresado su profunda preocupación ante la omisión de proyectos estratégicos que, según los estudios técnicos y ambientales elaborados por la Junta, resultan prioritarios para garantizar el suministro eléctrico y favorecer la implantación de proyectos industriales. Entre las infraestructuras solicitadas se encuentran seis nuevas subestaciones y varios ejes estructurales de conexión, diseñados para reforzar el mallado de la red en territorios históricamente deficitarios en cobertura eléctrica.
En concreto, uno de los proyectos más relevantes que no ha sido incluido en la propuesta estatal es un eje estructural de doble circuito de 400 kV que conectaría Maguilla (Extremadura) con Peñarroya, Lancha, Villanueva del Rey y Guadame, cuya ejecución se considera prioritaria para aliviar la saturación de tramos actuales y facilitar la evacuación de energía renovable generada en el norte de Córdoba. Además, permitiría reforzar la capacidad de suministro para proyectos industriales vinculados al nudo de Transición Justa de Puente Nuevo (Lancha), una zona estratégica para la diversificación económica y la creación de empleo.

El presidente de la Diputación, Salvador Fuentes (dcha.), y el delegado del Gobierno andaluz en Córdoba, Adolfo Molina, en rueda de prensa.POLÍTICADIPUTACION DE CORDOBA
Desde la Junta se ha insistido en que Córdoba posee un alto potencial para el desarrollo de energías renovables, producción de hidrógeno verde y almacenamiento energético, pero que la falta de una planificación adecuada limita la capacidad de la provincia para aprovechar estas oportunidades. “Córdoba tiene capacidad de sobra para albergar proyectos de energía limpia y generar empleo de calidad, pero sin una planificación eléctrica adaptada a la realidad territorial, todo esto queda comprometido”, ha señalado el delegado.
Por su parte, el presidente de la Diputación provincial ha advertido que la planificación presentada por el Gobierno central no cubre las necesidades de vertebración del territorio ni de desarrollo socioeconómico, particularmente en las zonas rurales de Los Pedroches y el Guadiato. Según ha explicado, la ausencia de tendidos y mallados adecuados en estas áreas supone un freno a la implantación de nuevas empresas, limita la modernización de industrias existentes y reduce la capacidad de atracción de inversiones estratégicas.
El presidente provincial ha recordado que la ministra de Transición Ecológica había comunicado en abril la intención de mejorar la potencia eléctrica en la parte norte de Córdoba, pero cinco meses después la propuesta estatal deja fuera a la provincia de las infraestructuras más necesarias. “No vamos a consentir que se ignore a nuestra tierra; estas infraestructuras son vitales para el desarrollo industrial y energético y no podemos permitir que pase otro tren sin que Córdoba esté incluida”, ha subrayado.
Ambas instituciones han señalado que las alegaciones presentadas buscarán reforzar la importancia estratégica de Córdoba en la transición energética y garantizar que los proyectos de la provincia se incorporen a la planificación final. La iniciativa incluye la presentación de comentarios a la Evaluación Ambiental Estratégica de la propuesta, con el objetivo de asegurar que las decisiones sobre nuevas infraestructuras eléctricas se tomen considerando tanto la sostenibilidad como el desarrollo económico local.
El refuerzo de la red eléctrica es especialmente crítico para garantizar la correcta integración de energías renovables, un aspecto clave en la estrategia de transición energética de Andalucía y de España. Las subestaciones y ejes de conexión solicitados permitirían no solo evacuar la energía generada, sino también garantizar la estabilidad del suministro, evitando saturaciones en tramos actuales y apoyando la creciente electrificación de la industria y del transporte.
Desde la Diputación se ha insistido en que una planificación adecuada no solo tiene efectos sobre la producción y el suministro de energía, sino también sobre la creación de empleo y la modernización del tejido productivo. La provincia de Córdoba se encuentra en una posición estratégica para albergar proyectos innovadores que combinan desarrollo industrial y sostenibilidad, pero su potencial queda limitado si no se incorporan las infraestructuras necesarias en los planes estatales.
Tanto la Junta como la Diputación han coincidido en que la defensa de estas infraestructuras es esencial para garantizar oportunidades de crecimiento equitativo en toda la provincia y evitar que áreas rurales y estratégicas queden rezagadas. La presentación de alegaciones supone, por tanto, un paso decisivo para que Córdoba sea considerada en la planificación eléctrica nacional y para que se reconozca su papel en la transición hacia un modelo energético más sostenible y competitivo.