Balance positivo y retos futuros para el sector agrícola en Huelva, según Álvaro Burgos en Fruit Attraction 2025

Álvaro Burgos, delegado de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural en Huelva, hace un balance positivo de la campaña de frutos rojos en la provincia, destaca la creación de empleo y la importancia económica del sector, pero alerta sobre los desafíos del relevo generacional y la falta de infraestructuras hídricas

Álvaro Burgos, delegado de Agricultura y Pesca en Huelva
00:00

Redacción COPE Huelva

Huelva - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Durante la edición número 17 de Fruit Attraction 2025, Álvaro Burgos, delegado de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural en la provincia de Huelva, realizó un balance sobre la campaña de frutos rojos y destacó la importancia del sector agrícola para la economía local, además de abordar los desafíos que enfrenta la provincia. 

Burgos señaló que, a pesar de las intensas lluvias que afectaron la campaña, la producción de frutos rojos en Huelva mantuvo cifras relevantes, con unas 300.000 toneladas producidas y una facturación aproximada de 1.300 millones de euros. Mientras que la producción de fresa, frambuesa y mora descendió, el arándano aumentó en un 8%. El delegado resaltó que el sector genera alrededor de 110.000 empleos, aproximadamente una quinta parte de la población de la provincia, consolidándose como un pilar económico y social fundamental junto a sectores como el turismo y la ganadería.

En cuanto a los desafíos, Burgos destacó la problemática del relevo generacional, ya que los jóvenes muestran reticencias a continuar con los negocios familiares agrícolas. Sin embargo, la Junta de Andalucía ha impulsado líneas de ayudas para jóvenes agricultores, con una inversión cercana a los 26 millones de euros y la posible incorporación de unos 600 nuevos jóvenes al sector, lo que augura un futuro prometedor.

La gestión del agua también fue un tema clave en la entrevista. Burgos explicó que, aunque la provincia ha experimentado episodios de lluvias torrenciales que llenaron los embalses hasta casi el 90%, la falta de infraestructuras adecuadas para almacenar y distribuir el agua es un problema recurrente. Insistió en la necesidad urgente de construir la presa de Alcoy y el canal de Triguero, proyectos retrasados que el Gobierno de España debe ejecutar para asegurar el suministro hídrico a los sectores productivos de Huelva.

Respecto a las negociaciones entre la Junta y el Ministerio para la transferencia de competencias y ejecución de estas infraestructuras, Burgos aclaró que aunque había un acuerdo prácticamente cerrado, recientes declaraciones del alcalde de Huelva han complicado el proceso. No obstante, se esperan reuniones próximas para resolver la situación y avanzar en beneficio de la provincia.

El delegado también abordó las nuevas líneas de ayudas anunciadas por el presidente Juan Moreno para afrontar problemas como la enfermedad del mildiu en el viñedo y la lengua azul en el sector ganadero, reafirmando el compromiso de la Junta para apoyar tanto a la agricultura como a la ganadería.

Finalmente, Burgos habló sobre la flota pesquera de la chirla, explicando que se están estudiando medidas para garantizar su sostenibilidad social, económica y medioambiental, en diálogo constante con el sector y otras administraciones.

Con estas declaraciones, Álvaro Burgos destacó la importancia de Fruit Attraction como plataforma para visibilizar el peso económico y social del sector agroalimentario de Huelva, y mostró confianza en que con diálogo y colaboración se podrán superar los retos que enfrenta la provincia.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE HUELVA

COPE HUELVA

Programas

Último boletín

13:00 H | 04 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking