La advertencia de un abogado de A Coruña ante las nuevas funciones de juzgados de violencia machista: "Amenaza de colapso"
Los delitos contra la libertad sexual pasan a los juzgados especializados en machismo, que alertan de una sobrecarga inminente sin nuevos recursos

Reorganización de los juzgados de violencia sobre la mujer: así afectará a A Coruña
Coruña - Publicado el
2 min lectura
Desde este viernes, 3 de octubre, los juzgados especializados en violencia sobre la mujer asumen nuevas competencias que van más allá de los delitos de violencia machista. A partir de ahora, serán los encargados de juzgar las denuncias por delitos contra la libertad sexual, como casos de explotación sexual, matrimonios forzosos o la mutilación genital femenina, lo que ha encendido las alarmas en el sector.
Riesgo de colapso sin refuerzos
Diversas voces del ámbito de la Justicia advierten de que este aumento en la carga de trabajo podría llevar al colapso de estos juzgados. Carlos Tomé, miembro de la Junta de Gobierno del Colegio de Abogados de A Coruña, considera que existe "una cierta amenaza de colapso y de ralentización de los juzgados de violencia", que hasta ahora funcionaban de manera razonable.

(Foto de ARCHIVO)Imagen de la mano de un juez, con la toga negra que visten en las vistas orales.EDUARDO PARRA / EUROPA PRESS02/5/2023
Aunque Tomé ve lógico que jueces especializados se encarguen de estos casos, lamenta la decisión si no va acompañada de medios. Para el letrado, el problema de fondo es que "la administración de justicia es la hermana pobre de las administraciones", por detrás de Sanidad, Educación e incluso Defensa.
La administración de justicia es la hermana pobre de las administraciones"
Miembro de la Junta de Gobierno del Colegio de Abogados de A Coruña
Escepticismo ante las promesas del Gobierno
Desde la Delegación del Gobierno en Galicia aseguran que habrá novedades sobre la dotación de plazas y nuevos juzgados en Galicia antes de final de año. Sin embargo, el abogado se muestra escéptico ante el anuncio. "En cinco meses dicen que van a tener en enero esas plazas creadas, ya veremos", afirma.

Edificio de los Nuevos Juzgados de A Coruña
Su experiencia le dice que, en los últimos años, la tendencia es reagrupar y cambiar nombres en lugar de crear nuevas entidades. "Eso es lo que se hace con la ley de eficiencia, cambiar cromos", critica Tomé, quien teme que las plantillas actuales no den abasto.
Si en vez de tardar un año en tramitar un proceso, tarda dos, pues tardará dos"
Miembro de la Junta de Gobierno del Colegio de Abogados de A Coruña
Una ralentización inevitable
La consecuencia directa de esta sobrecarga, según el letrado, será una demora generalizada en la resolución de los casos. "Cuando hablamos de capacidad, lo que al final se origina sí o sí es más retrasos, más ralentización", explica. Los procesos se resolverán, pero mucho más tarde: "Si en vez de tardar un año en tramitar un proceso, tarda dos, pues tardará dos".
A pesar de todo, Tomé admite que la medida tiene su lógica, ya que la ley preveía que estos delitos fueran asumidos por jueces especializados. "Como no se crean juzgados especializados en los delitos contra la libertad sexual de las mujeres, pues se lo metemos a los jueces de violencia", concluye.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.