"Avanzaba todos los días a una muerte segura", el duro testimonio de un enfermo de Andrade trasplantado hace 18 años

Diagnosticado en 2007, Manuel Malavé, vecino de Valverde del Camino, relata cómo un trasplante de hígado le salvó la vida y cómo, gracias a la visibilidad y la donación de órganos, hoy puede mirar al futuro con esperanza.

Manuel Malavé
00:00
COPE Huelva

Entrevista a Manuel Malavé

Redacción COPE Huelva

Huelva - Publicado el

3 min lectura

Cuando en 2007 Manuel Malavé recibió el diagnóstico definitivo de la enfermedad de Andrade, no fue una sorpresa completa. Su madre había fallecido por la misma causa y él ya conocía los síntomas. “Estábamos alerta”, dice Manuel. Desde la asociación local -Asociación Valverdeña de la Enfermedad de Andrade (ASVEA)-  a la que ya pertenecía, tenía acceso a información y contactos clave que facilitaron la detección precoz. Aun así, fueron necesarios 18 meses de pruebas hasta confirmar el diagnóstico.

La enfermedad de Andrade, también conocida como amiloidosis hereditaria por transtiretina, es una dolencia rara que afecta al sistema nervioso y a otros órganos. Su progresión puede ser rápida o lenta, pero siempre es letal si no se trata a tiempo. “Es fundamental atajarla cuanto antes”, afirma Manuel. En su caso, la solución fue un trasplante de hígado, ya que por aquel entonces no existían los medicamentos que hoy permiten controlar la progresión con una simple inyección trimestral. “Un trasplante era como lanzar una moneda al aire”, confiesa.

El impacto en Valverde del Camino

Lejos de esconderse tras su diagnóstico, Manuel optó por la visibilidad. Junto con otros afectados, promovió la creación y consolidación de la Asociación Valverdeña de la Enfermedad de Andrade, que en 2026 cumplirá 25 años. “Nuestra prioridad fue siempre comunicar y dar visibilidad, tanto a la población como al personal médico”, asegura. Hoy, gracias a su labor, en Valverde del Camino la enfermedad ya no es desconocida. “A alguien le suena, y si no le suena a uno, le suena a otro”, afirma con naturalidad.

Una oportunidad que cambia vidas

La etapa previa al trasplante no fue fácil. A Manuel le comunicaron que tenía un órgano compatible seis meses después de entrar en la lista de espera. “Fue un camino duro, contradictorio, porque mientras deseaba vivir, sentía que también deseaba que alguien muriera para poder seguir yo adelante”, explica. Con el tiempo, llegó a comprender que la donación no es un acto de muerte, sino de generosidad: “La gente fallece cuando tiene que fallecer, y donar es una decisión de vida”.

Tan comprometido está con esta causa que, antes de su operación, comunicó a su mujer su deseo de convertirse en donante si algo salía mal. “Si no superaba la operación, quería que mi cuerpo sirviera para ayudar a otros”, recuerda con serenidad. El trasplante, afortunadamente, fue un éxito: “Terminé un periodo de mi vida en el que avanzaba todos los días hacia la muerte segura. Recuperé mi vida”.

La vuelta al trabajo y la vida cotidiana

Manuel tiene hoy 63 años y sigue trabajando como conductor, su profesión de toda la vida. Antes del trasplante, los calambres provocados por la enfermedad le obligaron a pedir la baja médica. “No estaba en condiciones de conducir. Sentía que cualquier día podía estrellarme y causar una desgracia”. Tras la intervención, y una recuperación que califica como “rápida”, pudo volver al volante. Primero en trayectos cortos, luego, con el tiempo, a jornada completa.

Para él, cada día es un regalo. “Recuperé a mi familia, mis amigos, mi vida. Fue como si el partido se hubiera terminado y el árbitro decidiera que había prórroga”. Celebra cada cumpleaños como una nueva oportunidad de existir. “Hemos vuelto a nacer gracias a una donación”, afirma con convicción.

El poder de donar

Manuel es claro al hablar sobre la importancia de donar órganos: “Una donación no salva una vida, salva varias”. Anima a toda la población a tomar conciencia de ello: “Nos vamos de este mundo dando vida a cuatro, cinco, seis personas. Eso es despedirse a lo grande”.

Su testimonio es un recordatorio del poder transformador de la medicina, la comunidad y la solidaridad. Pero también, de cómo enfrentarse al dolor con esperanza puede abrir la puerta a nuevas vidas. La suya, como tantas otras, es prueba de ello.

Escucha en directo

En Directo COPE HUELVA

COPE HUELVA

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

17:00 H | 10 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking