Andalucía y el Algarve unidos por el AVE

La unión Huelva-Sevilla-Faro se vuelve a hacer patente, mientras el Gobierno Central no se atreve a poner fecha la llegada de la Alta Velocidad

(Foto de ARCHIVO)Un AVE estacionado en la estación de Atocha-Almudena Grandes, a 26 de marzo de 2025, en Madrid (España). Renfe y Adif han iniciado a las 06.30 horas de la mañana su cuarta jornada de huelga con paros en tres momentos diferentes del día. Estos paros afectan tanto a las líneas de AVE como en Cercanías.Alejandro Martínez Vélez / Europa Press26 MARZO 2025;RENFE;ADIF;JORNADA;HUELGA;TRENES;PAROS26/3/2025
00:00

Redacción COPE Huelva

Huelva - Publicado el

3 min lectura

La alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, ha mantenido un encuentro institucional con los alcaldes de Sevilla y Faro, José Luis Sanz y Rogerio Bacalhau, para refrendar el compromiso de los tres ayuntamientos con la línea de alta velocidad que debe unir a las tres ciudades. Se trata de un proyecto esencial para impulsar el desarrollo económico, el turismo y la cooperación transfronteriza entre España y Portugal, fortaleciendo las relaciones institucionales y económicas entre Andalucía y el Algarve. El acto celebrado en el Ayuntamiento hispalense, que ha contado con la presencia de agentes sociales y empresarios, escenifica el respaldo de las autoridades locales y regionales, además de involucrar a sectores estratégicos en el proyecto.

Los alcaldes de Faro, Sevilla y Huelva se han vuelto a unir para reclamar con una única voz una conexión ferroviaria justa y necesaria, una infraestructura esencial para el desarrollo de estas ciudades. “Faro, Huelva y Sevilla tienen que estar conectadas con un tren de alta velocidad. Merecen estar conectadas. Y vamos a conseguir que estén conectadas”, ha destacado la alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda.

Se trata de la tercera cumbre de alcaldes. En febrero del año pasado se celebró en Huelva con la primera firma del Manifiesto por la Alta Velocidad Faro-Huelva-Sevilla. En diciembre se ratificó el compromiso en Faro y hoy se ha renovado la alianza en Sevilla. Fruto del trabajo realizado durante estos meses “hemos logrado el apoyo de agentes sociales, partidos, empresarios y administraciones como la Junta de Andalucía, la Diputación de Huelva, la Universidad, el PSD/Algarve, el PP, cámaras de comercios, empresarios a los dos lados de la frontera. Logramos que el Gobierno portugués mostrase su apoyo en la Cumbre Hispano-lusa y que lo incluya en su Plan Nacional de Ferrocarriles. Hemos llevado nuestra demanda al Congreso de los Diputados y al Senado”. Gracias a ello “hemos logrado el compromiso público del gobierno portugués y necesitamos en la misma medida que el Gobierno de España atienda nuestras demandas, pero que lo haga de verdad. Queremos el mismo grado de implicación en España que en Portugal y para ello es necesario contar con plazos y presupuestos”, ha insistido Miranda.

El documento actualizado recoge los principios básicos del primer manifiesto suscrito en Huelva en febrero de 2024 e incluye una petición al Gobierno de España para acorte los plazos anunciados por el ministro de Transportes para la licitación de la redacción del proyecto de los cinco tramos entre Sevilla y Huelva. Según el anuncio ministerial, la licitación de la redacción del proyecto contempla un plazo de 42 meses prorrogables, por lo que las obras podrían no comenzar antes de 2029. Pilar Miranda ha puesto en valor que “fruto del trabajo de toda la sociedad onubense ya hemos logrado que el Gobierno rectifique de su negativa al AVE Huelva-Sevilla. Hace justo un año que descartó el proyecto por no considerarlo rentable, pero tuvo que dar marcha atrás y hoy estamos a las puertas de la licitación del proyecto”. Sin embargo, ha recordado que “no nos vamos a conformar. Ni nos vale una propuesta de 42 meses de licitación de proyectos y cinco años para poner la primera piedra, ni vamos a renunciar al AVE a Faro. La alta velocidad no estará completa hasta que llegue a Faro. Iniciamos juntos este camino y juntos llegaremos a nuestro destino”.

La línea Alta Velocidad Faro-Huelva-Sevilla “es justicia social, es esencial para el progreso y el futuro de nuestras ciudades”. En Sevilla “renovamos nuestro compromiso, de unidad. Es por ello que quiero agradecer públicamente a José Luis y a Rogerio su defensa de este proyecto, que hayan sido capaces de implicar a los agentes sociales de sus respectivas ciudades en la importancia de sumar todos por un objetivo común.”

La Respuesta del gobierno

Pues sobre estos largos plazos se le ha preguntado a la subdelegada del Gobierno en Huelva, María José Rico, quien ha defendido que son los plazos que marca la ley, por lo que no se aventura a poner fecha a la llegada de la alta velocidad.

(Foto de ARCHIVO)Varias personas con maletas en la estación de Atocha-Almudena Grandes, a 26 de marzo de 2025, en Madrid (España). Renfe y Adif han iniciado a las 06.30 horas de la mañana su cuarta jornada de huelga con paros en tres momentos diferentes del día. Estos paros afectan tanto a las líneas de AVE como en Cercanías.Alejandro Martínez Vélez / Europa Press26 MARZO 2025;RENFE;ADIF;JORNADA;HUELGA;TRENES;PAROS26/3/2025
00:00

Escucha en directo

En Directo COPE HUELVA

COPE HUELVA

Programas

Último boletín

18:00 H | 13 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking