Más de 5.000 niños se beneficiarán de la gratuidad universal para el alumnado de 2 años

El delegado del Gobierno califica la inversión educativa realizada el pasado curso en la provincia como “una de las más relevantes”

Fachada del IES La Rábida
00:00
COPE Huelva

José Manuel Correa, delegado de la Junta de Andalucía en Huelva

Redacción COPE Huelva

Huelva - Publicado el

4 min lectura

La gratuidad universal del alumnado de 2 años para el curso 2025/2026 permitirá que “más de 5.000 niños y niñas en nuestra provincia se beneficien de esta medida, que además de reforzar el desarrollo temprano, facilita la conciliación de muchas familias onubenses”. Así lo ha señalado el delegado del Gobierno, José Manuel Correa, y el delegado de Desarrollo Educativo y FP, Carlos Soriano, durante la presentación del balance del cuero 2024/2025. “En total, hemos ofertado más de 9.700 plazas en 153 centros de Huelva. Una apuesta firme por la educación desde la cuna”, ha remarcado el máximo responsable de la Junta en la provincia.

Los números del pasado curso también señalan que el Programa de Gratuidad de Libros de Texto ha beneficiado más de 57.000 estudiantes en Huelva. Esto supone “no solo un alivio económico para miles de familias, sino también una apuesta por la equidad y la corresponsabilidad educativa”. “Es una medida que habla de justicia social, pero también de conciencia cívica, porque fomenta el cuidado del material y el respeto por los recursos públicos”, ha remarcado Correa.

El próximo curso estrenarán libros de texto los alumnos de 4º de ESO y se renovarán los correspondientes a 1º y 2º de Primaria, además de los destinados a alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo. Esta renovación favorecerá a casi 57.000 (56.996) estudiantes de la provincia y contará con un presupuesto de más de 3,6 millones de euros.

La Junta también ha apostado por la consolidación de la Formación Profesional como eje estratégico de desarrollo para la provincia de Huelva, con una oferta adaptada al tejido productivo y nuevas titulaciones ligadas a sectores como la minería, las energías renovables, el hidrógeno verde o la ciberseguridad, la FP se ha convertido en una vía real de empleo para nuestros jóvenes.

Huelva ha crecido un 39% en plazas de nuevo ingreso desde 2018, y lidera la FP Dual, con más de 2.500 empresas colaboradoras. Esto es el resultado de una planificación responsable, conectada con el presente y orientada al futuro.

De la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional se han redoblado esfuerzos, con una partida extraordinaria, en el área de infraestructuras y digitalización, de más de 7 millones de euros en mejoras de centros educativos y cerca de 15 millones destinados a equipamiento digital, dispositivos para alumnado vulnerable y la transformación tecnológica de las aulas. En este aspecto, “Huelva se sitúa así a la vanguardia de la innovación educativa en España”.

El titular de la Junta ha recordado que “desde 2019, la Consejería, a través de la Agencia Pública Andaluza de Educación, ha culminado en la provincia un total de 224 actuaciones de construcción, ampliación o mejora de centros educativos, con una inversión global que supera los 54,1 millones de euros”.

Huelva ha recibido una inversión específica de más de 24,25 millones de euros, con 53 obras finalizadas de mejora y ampliación de infraestructuras educativas en el último año.

En cuanto a digitalización, Huelva ha sido una de las grandes beneficiadas del programa #EcoDigEdu, financiado con fondos europeos, con cerca de 15 millones de euros destinados a digitalización.

Este esfuerzo se ha centrado, por un lado, en reducir la brecha digital, mediante la entrega de miles de dispositivos a alumnado vulnerable, y por otro, en modernizar nuestras aulas, con la implantación de Aulas Digitales Interactivas en casi 300 centros de la provincia.

Además de tecnología, esta inversión implica un cambio metodológico real, que permite a los docentes innovar y al alumnado aprender en entornos más motivadores, inclusivos y adaptados al siglo XXI.

Igualmente, el pasado curso se reforzó el sistema de comedores escolares, ampliando su cobertura, mejorando la calidad nutricional de los menús e incorporando más de 338.000 kilos de productos ecológicos. Este servicio, que ya alcanza a miles de escolares, se ha convertido no solo en una herramienta de bienestar, sino también de igualdad y educación en hábitos saludables.

Por otra parte, se ha puesto de manifiesto que se han incorporado 182 docentes más en Huelva, con especial atención a la Educación Especial, la FP y las Zonas de Transformación Social. Además, el próximo curso se incorporarán más de 2.500 nuevos profesionales en toda Andalucía y culminará la mejora retributiva del profesorado iniciada en 2022, beneficiando a más de 107.000 docentes.

Según Correa, “todo este esfuerzo se enmarca en una hoja de ruta clara, avalada por el acuerdo alcanzado con los principales sindicatos educativos, que permitirá seguir reduciendo ratios, reforzar la atención a la diversidad y simplificar la burocracia docente, medidas largamente reclamadas por la comunidad educativa”.

El delegado del Gobierno ha finalizado afirmando que “Huelva avanza con paso firme hacia un sistema educativo más robusto, más inclusivo y más adaptado a los desafíos del siglo XXI. Porque invertir en educación es invertir en futuro, en cohesión social, en igualdad real de oportunidades”.

Escucha en directo

En Directo COPE HUELVA

COPE HUELVA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 01 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking