Deja tu huella en la historia de Málaga: "Tu nombre por siempre junto a la virgen"
Te explicamos lo que debes hacer para formar parte de un legado histórico y patrimonial que perdurará por generaciones

Virgen de la Esperanza
Málaga - Publicado el - Actualizado
5 min lectura
Si eres cofrade o eres devoto de la Virgen de la Esperanza, tu nombre puede pasar a formar parte de la historia del patrimonio de la Semana Santa de Málaga, en concreto de la Archicofradía de la Esperanza. La hermandad va a poner en marcha una iniciativa pionera para implicar a hermanos, devotos, a cualquier ciudadano que lo desee, la ejecución de su nuevo manto, del nuevo manto de la Virgen de la Esperanza. Los ciudadanos pueden hacer aportaciones económicas, a través de una Web específica que es mantodelaesperanza.com. A través de esa página Web, cualquier persona que lo desee puede realizar su aportación económica puntual o una suscripción mensual para colaborar con la realización de este manto.

Cómo será el nuevo manto de la Esperanza
En el interior del manto se va a bordar el nombre de todas las personas que realicen una aportación, el nombre o por ejemplo un ruego. Todo eso irá inscrito en el interior del manto de la Esperanza, una pieza de enorme valor, el nuevo manto de la Virgen, que ha sido encargado a un hermano de la archicofradía. Está siendo elaborado en el taller de Salvador Oliver, siguiendo el diseño de Javier Sánchez de los Reyes.
el manto
Al bordador le hemos preguntado por dónde se empieza a elaborar un manto. "Yo siempre digo que el resto del bordado es como un puzle, donde primero fabrican las piezas del puzle y después montan el puzle, porque el bordado se hace normalmente el 80% de las piezas se hacen a parte, no sobre el terciopelo, se hace sobre bastidor y después se van montando las piezas sobre el terciopelo. Al principio estaremos durante por lo menos dos años montando piezas y a partir del tercer año empezaremos a montarlas" Estamos hablando de un manto que mide 8 metros de largo por 6 de ancho.

Esperanza en procesión
El calendario de trabajo para el nuevo manto de La Esperanza está previsto que se extienda hasta 2030, un trabajo que será completamente artesanal. "El 100% es hecho a mano, lo único que tenemos nosotros de diferencia con los bordadores del siglo XVII, XVIII y XIX, es que nosotros tenemos luz eléctrica y podemos echarle más hora al bordado, pero lo que es decir, la técnica y todo es exactamente igual que hace 300 años, que no hay ninguna variación, los bastidores seguimos dentándolos a mano, las piezas se cosen a mano, todo se hace completamente a mano"
En la ejecución del manto de la Virgen de la Esperanza se van a emplear unos 40 kilos de hilo de plata dorada, que irá sobre el nuevo terciopelo verde. En esta labor, van a trabajar cinco personas del taller y el propio Salvador Oliver. "Podría ser menos tiempo, pero yo quiero disfrutar este manto. Este manto es para mi Virgen. Quiero que parte mía, de mi alma, vaya en el manto"
En el manto, sin duda va a ir parte del alma de Salvador Oliver, y si algún día las fuerzas flaquean, el bordador lo tiene claro. "Como tengo la suerte de vivir y tener el taller a 150 metros de ella, cada vez que me haga falta ese poquito de fuerza, me levanto de la silla y a la basílica y mirarla a los ojos, ya otra vez me lleno de energía"
El pasado mes de junio, un mes después de la gran procesión que protagonizaron en Roma la Virgen de la Esperanza de Málaga y el Cristo del Cachorro de Sevilla, y que te contamos, desde la capital italiana con una programación especial aquí en la cadena COPE, en COPE más Málaga, tuvo lugar un acto simbólico, el de la primera puntada del nuevo manto, representando el inicio del proceso de bordado, del que tú mismo puedes formar parte, con una aportación económica, a través de la Web, mantodelaesperanza.com

La Esperanza frente al Coliseo
la web de la esperanza
La Archicofradía del Paso y la Esperanza, lanza un portal Web para colaborar con el nuevo manto de la Virgen de la Esperanza. Tadeo Furest, es el albacea de la Esperanza y nos ha contado cómo puede colaborar la gente a través de una web con ese nuevo manto de la Virgen. "Es muy fácil, simplemente entrando el mantodelaesperanza.com y ahí, de una manera intuitiva, pues cada uno puede poner su granito de arena. Y gota a gota, se conformará todo el coste de ese manto"
En todos los casos está la posibilidad de dejar también tu nombre o el de tu familia, en alguna pieza del manto. "Una vez que entras en la página Web, puedes ponerte una cuota mensual, una cuota puntual o ya en las cantidades que cada uno quiera. Es súper fácil, intuitivo y se paga a través de tarjetas de crédito o Apple Pay o cualquiera de las otras opciones que da la Web"

La virgen de la Esperanza
Dónde va a quedar el nombre de la gente que colabore, en que lugar del manto. "Una de las intenciones es que, puedes poner en un papelito tu nombre y habrá una zona del manto en esas partes que Salvador Oliver a veces describe cuando habla del proceso del bordado, pues entre las piezas y el terciopelo siempre queda hueco para ir metiendo algún papelito o mensajito. Esto es algo tradicional"
Esto de poner el nombre en algunos lugares de las piezas que componen en trono de una cofradía, no es la primera vez que ocurre. "Se ha dado el caso de algunas piezas antiguas que, cuando se abren para pasarlas a un nuevo terciopelo, aparecen mensajes antiguos. O incluso en las imágenes más antiguas, el propio escultor en el interior normalmente guardaba un pergamino con información y eso incluso ha dado lugar a poder atribuir una imagen a un escultor u otro, o incluso en el caso del bordado también ha ayudado para saber si había restauraciones anteriores y en qué época concreta"
Para colaborar con este proyecto, mantodelasperanza.com, ese es el lugar donde se puede entrar, informarse, suscribirse y hacer el donativo.