Motril estrena su nueva cara al mar con un espigón que transforma sus playas
La finalización de las obras de estabilización del litoral, con una inversión de 5,8 millones, culmina la regeneración de la costa motrileña

José Antonio Montilla, subdelegado del Gobierno en Granada
Motril - Publicado el
2 min lectura10:09 min escucha
El Gobierno de España ha recepcionado oficialmente la obra de estabilización del frente litoral de Motril, una actuación que se extiende desde el puerto hasta la desembocadura del río Guadalfeo. El subdelegado del Gobierno en Granada, José Antonio Montilla, ha calificado la intervención como "un antes y un después en las playas de Motril", destacando que el proyecto se enmarca en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y ha contado con una inversión de 5,8 millones de euros.
Un espigón para la historia
La actuación ha consistido en la construcción de un espigón de 247 metros de longitud y la regeneración de la playa con 800.000 metros cúbicos de arena. Esta aportación ha permitido crear una franja de playa con una anchura media de 40 metros, alcanzando más de 100 en algunos tramos. Montilla ha felicitado a la empresa y a los operarios, cuyo trabajo ha descrito como "casi de orfebrería, piedra a piedra", por la delicadeza en la colocación de las 90.000 toneladas de piedra de la escollera.
Lo importante es que quedara muy bien, y creo que podemos comprobar que ha quedado muy bien"
El objetivo principal de la obra es solucionar la pérdida de arena que las playas han sufrido durante años, un problema agravado desde la construcción del embalse de Rules, que interrumpió el aporte natural de sedimentos del Guadalfeo. "Esperamos que cambie toda la dinámica del frente litoral completo", ha afirmado el subdelegado, para quien la calidad del resultado era fundamental: "Lo importante es que quedara muy bien, y creo que podemos comprobar que ha quedado muy bien".
El futuro de la costa granadina
Este espigón forma parte de la Estrategia de Protección del Litoral de la Costa de Granada. La siguiente actuación programada será en La Rábita (Albuñol), cuyo proyecto se está redactando y se espera finalizar antes de que acabe el año. Otras actuaciones previstas en Castell de Ferro y la charca de Salobreña se encuentran actualmente en fase de evaluación de alternativas por parte de la Dirección General de Costas.
Montilla también ha asegurado que los técnicos de la Dirección Provincial de Costas "están continuamente revisando las playas de Granada" y actúan cuando es necesario. Como ejemplo, ha mencionado las obras de mantenimiento realizadas en la playa del Pozuelo (Albuñol) y en Castell de Ferro, que se suman a una inversión anual en la provincia que "todos los años está muy por encima del millón de euros".
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



