Disfrutamos de las hermosas imágenes de la recreación del "tiro del copo" en Almuñécar
Un arte de pesca que no se realiza desde hace más de 40 años

Disfrutamos de las hermosas imágenes de la recreación del "tiro del copo" en Almuñécar
Motril - Publicado el
2 min lectura
La playa Puerta del Mar vivió una tarde que quedará grabada en la memoria de vecinos y visitantes, con la recreación simbólica del Tiro del Copo, un arte de pesca, que no se practicaba en la localidad desde hacía más de 40 años.
El momento más emotivo llegó con el homenaje a tres referentes de la mar en Almuñécar: El Piliki, Fermín Rodríguez Vaca y el Roao, quienes recibieron una placa en reconocimiento a toda una vida de esfuerzo y sacrificio. Entre los asistentes se vieron lágrimas, aplausos y abrazos, al rememorar una escena que formó parte de la vida cotidiana de generaciones enteras de sexitanos y que desapareció por normativa legal.

El Piliki

El Roao
Resulta incomprensible que esta práctica esté prohibida en la costa de Granada, mediante la imposición de fuertes multas, mientras en provincias vecinas como Málaga, Huelva o Almería se siguen realizando lances y recreaciones que pueden verse en YouTube. El Tiro del Copo fue, durante siglos, sustento de familias humildes y símbolo de la identidad marinera de Almuñécar.
«Esto no es solo pesca, es nuestra historia y no la vamos a olvidar nunca», comentaba con la voz quebrada Juan, hijo y nieto de marineros. Otra vecina añadía: «Verlo otra vez me ha devuelto a mi infancia, cuando toda la playa se llenaba de esfuerzo, vida y olor a mar». Un veraneante decía: «Yo acompañaba a mi padre, siendo muy pequeño, a comprarle pescado a los marengos cuando el Copo llegaba a la arena y todavía estaba oscuro. Esta recreación me ha traído muchos recuerdos que nunca he olvidado».

Disfrutamos de las hermosas imágenes de la recreación del "tiro del copo" en Almuñécar
La Asociación Almuñécar Patrimonio Cultural, organizadora del evento, junto a pescadores veteranos, ha recibido numerosas felicitaciones por el éxito de la iniciativa. Muchos asistentes expresaron su deseo de que el Tiro del Copo se recupere al menos de forma esporádica, estableciendo periodos de veda como ocurre en la caza. Actualmente, mientras las grandes industrias pesqueras no tienen problema para la pesca de arrastre con las denominadas en el argot “Vacas de arrastre”, que son barcos de tamaño considerable, con redes de centenares de metros y que dudosamente cumplen criterios de sostenibilidad, está prohibido el Tiro del Copo, con el que se obtienen, en el mejor de los casos, de 5 a 10 cajas de pescado, destinadas mayormente al autoconsumo y a un sector de la población humilde.

Disfrutamos de las hermosas imágenes de la recreación del "tiro del copo" en Almuñécar
La Asociación Almuñécar Patrimonio Cultural, quiere agradecer al Ayuntamiento de Almuñécar su cercanía con los sentimientos más profundos del pueblo y a la titular de la Delegación de Pesca de la Junta de Andalucía, junto a sus técnicos, su inestimable apoyo para superar un considerable número de dificultades encontradas.
La jornada se cerró con la satisfacción generalizada de haber recuperado, aunque fuera por unas horas, el latido de un pueblo que nunca ha dejado de mirar al mar.