Conocemos las obras del nuevo Cuartel de la Guardia Civil en el Puerto de Motril

"El espigón de Playa Granada estará terminado para San Juan", dice el Delegado del Gobierno en Andalucía

Conocemos las obras del nuevo Cuartel de la Guardia Civil en el Puerto de Motril
00:00

Visita a las obras del nuevo Cuartel de la Guardia Civil en el Puerto de Motril

Ana Correa

Motril - Publicado el - Actualizado

5 min lectura

El delegado del Gobierno de España en Andalucía, Pedro Fernández, acompañado por el Presidente de la Autoridad Portuaria de Motril, José García Fuentes, han visitado los trabajos impulsados por el Estado para mejorar la seguridad e inspección en el Puerto de Motril, que engloban la construcción del nuevo cuartel de la Guardia Civil, la instalación de marquesinas fotovoltaicas y una nave de inspección de vehículos, así como la ampliación del Punto de Inspección Fronteriza (PIF), actuaciones que suman una inversión de 4,4 millones de euros.

El presidente del Puerto de Motril también se ha referido a otros asuntos relacionados con la OPE que arranca el próximo domingo 15 de junio y al tránsito portuario con Melilla, además de los asuntos tratados en la reunió previa a la visita que han mantenido entre Autoridad Portuaria y Delegación del Gobierno.

visita al puerto
00:00

José García Fuentes, Presidente de la Autoridad Portuaria de Motril

Según ha destacado Fernández durante la supervisión de los trabajos, “el puerto de Motril es uno de los que más ha crecido del conjunto de Puertos del Estado desde que en 2018 se instalara el Puesto de Inspección Fronteriza, de ahí el interés del Gobierno de España de mejorar la calidad y eficiencia de estas instalaciones de carácter estratégico, tanto en las comunicaciones marítimas de mercancías, como de viajeros”.

pedro
00:00

Pedro Fernández, Delegado del Gobierno en Andalucía

Así, se ha referido a la construcción del nuevo cuartel de la Guardia Civil dentro de las instalaciones portuarias motrileñas, una actuación a la que Puertos del Estado ha destinado 1,6 millones de euros, “que permitirán afrontar una inversión de 2,21 millones de euros, más del 70%, y agrupar los servicios Fiscal y Marítimo que atiende la Guardia Civil, actualmente diseminados por las instalaciones portuarias”.

Hasta ahora, según ha explicado, las dependencias de la Guardia Civil, que agrupan a 89 efectivos --50 en la sección de Fiscal y Fronteras y 39 en el Servicio Marítimo, cifras que se ven reforzadas en momentos puntuales como al OPE—“se encontraban diseminadas por distintos lugares del recinto portuario y concentrarlo en un mismo espacio permitirá desarrollar las funciones de forma más organizada y con mayor efectividad, al facilitar la comunicación y apoyo de los agentes”.

De hecho, esta actuación está contemplada dentro de un proyecto mayor, que persigue una reordenación general del Puerto para favorecer los accesos al muelle pesquero, mejorando su accesibilidad y seguridad, al hacerlos exclusivos, y evitando el cruce de viales. Además, conseguirá armonizar la actividad comercial y aduanera y trasladar la dársena pesquera y deportiva para integrarla con la ciudad.

PIF

Dentro de este plan de inversión del Estado en el Puerto de Motril, Pedro Fernández ha detallado que ya han comenzado los primeros trabajos para ampliar el Puesto de Inspección Fronteriza (PIF), con un presupuesto de 160.000 euros y un plazo de ejecución de seis meses.

Los trabajos prevén la ampliación, en 180 metros, de las instalaciones y una reordenación de los espacios para atender tanto el aumento del tráfico aduanero, como del personal del servicio de inspección durante toda la semana, entre los que destaca el de Sanidad Animal y la incorporación de jefes de Servicio y de Inspección. La ampliación contempla una oficina con semisótano destinada al Servicio de Inspección Aduanero de la Guardia Civil, dos despachos para Sanidad Exterior y uno último para Sanidad Animal, con acceso directo desde el exterior.

“Desde 2018 el puerto de Motril es el que ha registrado el mayor crecimiento del conjunto de Puertos del Estado precisamente por la existencia del Puesto de Control Fronterizo, que antes de dependía del Puerto de Málaga y en solo seis

años ha pasado de cero a 12 puestos de trabajo”, ha afirmado Pedro Fernández, que ha aludido a las cifras del primer cuatrimestre de este año, en el que el Puerto de Motril ha importado y exportado 942.240 toneladas, lo que representa un 0,16% de incremento respecto al mismo periodo de 2024, unas cifras “especialmente significativas”, como ha destacado, “si tenemos en cuenta el crecimiento progresivo, ya que si nos fijamos en 2024, ya a mediados de diciembre el incremento rondaba el 4,17% respecto a las mismas fechas del año anterior”.

En cuanto al número de pasajeros de líneas regulares, de enero a abril el recinto portuario ha registrado 26.829 personas, cifras que desde el próximo día 15 de junio Pedro Fernández ha asegurado que “se verán incrementadas debido al inicio de la Operación Paso del Estrecho (OPE) 2025, para la que este año también se prevé un aumento respecto a 2024, año en el que cruzaron Europa y el norte de África más de 3 millones de personas y más de 800.000 vehículos”.

“El puerto de Motril, en consonancia con el resto puertos andaluces --Algeciras, Tarifa, Almería y Málaga--, experimentará este incremento y desde el Gobierno pretendemos poner a disposición de los usuarios las instalaciones en las mejores condiciones posibles”, ha asegurado Pedro Fernández, por lo que se ha referido a otra de las actuaciones impulsadas en el puerto, la nueva nave de inspección de vehículos y las marquesinas fotovoltaicas.

Con una inversión de 2,1 millones de euros, con cargo a los fondos Next GenerationEU del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, esta actuación contempla la instalación de dos marquesinas fotovoltaicas para dotar de energía limpia sostenible al puerto de Motril, mejorando su competitividad y sostenibilidad, mejorando la seguridad e higiene de los usuarios del puerto e implantando soluciones tecnológicamente avanzadas que optimiza la eficiencia energética. Ambas marquesinas se instalarán en zona de viales y tendrán la altura necesaria para permitir la entrada y salida de vehículos de grandes dimensiones.

Escucha en directo

En Directo COPE MOTRIL

COPE MOTRIL

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

17:00 H | 20 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking