Guadix participa este fin de semana en las Jornadas Europeas de Patrimonio organizadas por la Junta de Andalucía
La agenda en Granada se centra, principalmente, en rutas guiadas para conocer la arquitectura de la provincia

Cartel del evento
Guadix - Publicado el
2 min lectura
La concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Guadix, representada por Encarni Pérez, colabora con la Consejería de Cultura y Deporte en las actividades organizadas en nuestra ciudad en el marco de las Jornadas Europeas de Patrimonio que proponen una veintena de actividades que se celebrarán en casi una decena de municipios a lo largo del mes de octubre. Dicha programación se desarrollará en museos, archivos, bibliotecas, edificios históricos, conjuntos arqueológicos y otros espacios culturales. El objetivo de esta iniciativa es difundir la riqueza patrimonial de Andalucía, a través de visitas guiadas, charlas y talleres, así como conciertos, conferencias y espectáculos de flamenco.
La agenda en Granada se centra, principalmente, en rutas guiadas para conocer la arquitectura de la provincia desde dos perspectivas y bajo dos modalidades. Por un lado, se realizarán las denominadas ‘Ventanas al pasado’, que son visitas guiadas por especialistas a inmuebles restaurados y recuperados; y, de otro, las llamadas ‘Puertas al futuro’, en las que personal especializada explicará los proyectos que van a ejecutarse en esos edificios.
En esta segunda se centra la actividad de Guadix, que tendrá lugar el domingo 26 de octubre con una visita guiada al palacio de Peñaflor, en dos pases a las 11:00 y a las 17:00 horas (duración 90 minutos), con punto de encuentro la calle Barradas nº1, Guadix. El aforo es limitado por lo que es necesaria reserva previa, mediante inscripción abierta al público hasta completar aforo, por orden de solicitud en jepgranada25.ccd@juntadeandalucia.es
El Palacio de Peñaflor es un edificio muy característico de la ciudad, así como del urbanismo del siglo XVI, que perteneció a la Familia Pérez de Barradas, marqueses de Cortes y Graena, familia nobiliaria con ramificaciones de este rango, llegados a Guadix después de la conquista castellana, ya que estaban estrechamente ligados a las empresas militares que apoyaban a los Reyes Católicos.