Primera conferencia del Congreso Nacional de Seises
“Los Seises de la Catedral de Sevilla: historia, renovación y modelo para una tradición nacional”

“Los Seises de la Catedral de Sevilla: historia, renovación y modelo para una tradición nacional”
Guadix - Publicado el
1 min lectura
El Congreso Nacional de Seises, que tendrá lugar la semana próxima en Guadix, y que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Guadix, desarrollará este vienes su primera actividad precongresual. Se trata de la conferencia “Los Seises de la Catedral de Sevilla: historia, renovación y modelo para una tradición nacional”, a cargo de Francisco José Cintado Briceño, Maestro de Capilla de la Catedral de Sevilla que tendrá lugar este viernes 5 de septiembre a 20:00 horas en la Iglesia de San Torcuato con acceso libre hasta completar aforo.
Los seises constituyen una de las tradiciones más singulares y representativas aún presentes en nuestras catedrales y colegiatas, siendo los de la Catedral de Sevilla los más antiguos y que han servido de modelo, entre otros, a los de la Catedral de Guadix. Su origen se remonta al siglo XV, vinculado al auge de la liturgia y a la importancia de la música en la vida catedralicia, en especial durante las celebraciones del Corpus Christi y la Inmaculada Concepción.
Francisco José Cintado Briceño es compositor, director de orquesta y catedrático de música. Formado en los Conservatorios de Cádiz y Sevilla, completó su especialización en dirección orquestal y composición en Viena, Hamburgo y Milán, trabajando con reconocidos maestros como Julius Kalmar. Ha dirigido destacadas agrupaciones sinfónicas y corales, y fundador de la Orquesta Ciudad de Cádiz, de la Fundación Filarmónica Gades y del Coro Canticum Novum. Desde 2002 es Catedrático de Música y Artes Escénicas en el Conservatorio Superior de Música de Málaga. Desde 2023 ejerce como Maestro de Capilla de la Catedral de Sevilla, siendo el primer laico en ocupar este cargo desde su creación en 1503. Una cita imprescindible para los amantes de la música sacra, la historia y nuestras tradiciones.