El presupuesto municipal subirá un 7% y bajará los impuestos a los granadinos
El Ayuntamiento mejorará las calles Pintor López Mezquita y Gregorio Espín y al Parque de Avenida de Andalucía

Jorge Saavedra, portavoz del equipo de gobierno
Granada - Publicado el
5 min lectura
El Ayuntamiento de Granada presentará la primera semana de octubre al Ministerio de Hacienda su presupuesto municipal para 2026. Se trata de unas cuentas que, según ha avanzado esta mañana el portavoz del equipo de gobierno, Jorge Saavedra, aumentan en un 7,14% con respecto al de este año y bajan los impuestos a los granadinos.
“El nuevo presupuesto plantea un crecimiento de áreas estratégicas y vendrá a dar la estabilidad necesaria para el buen funcionamiento de la ciudad y la mejora de la vida de los ciudadanos; síntoma de la confianza, credibilidad y seguridad en el trabajo que se está realizando por parte del equipo de gobierno y sirviendo de llamada a la inversión”, ha valorado Saavedra.
El nuevo presupuesto ya está en su fase final de elaboración y, según ha anunciado el portavoz, el Ayuntamiento solicitará por escrito poder enviárselo al Ministerio en apenas cinco semanas para que pueda entrar en vigor el 1 de enero, al igual que ya se hizo el pasado ejercicio. En este sentido, Saavedra también ha adelantado que ya se está trabajando en unas ordenanzas fiscales que “traerán buenas noticias” en forma de bonificaciones para fomentar la construcción de la vivienda, favorecer el alquiler residencial y rehabilitar el parque inmobiliario existente, entre otras.
“La mejora de la salud económica de este Ayuntamiento desde la entrada de este equipo de gobierno es una realidad”, ha valorado el portavoz, quien ha destacado que “el nuevo presupuesto vendrá a consolidar la senda de estabilidad financiera y crecimiento económico” en un Consistorio que partía de una situación “muy compleja tras el paso del gobierno socialista, que dejó al Ayuntamiento intervenido y sin cumplir ni uno de los indicadores del Plan de Ajuste Económico”.
La inminente presentación de este presupuesto se suma a otros aspectos que evidencian el avance en la recuperación financiera del Ayuntamiento, que por primera vez en más de una década cumple con todos los objetivos marcados por el Plan de Ajuste Económico, como son el pago medio a proveedores por debajo de los 30 días y la bajada del remanente de tesorería a -10 desde el -65 con el que se partió en este mandato.
“Todos estos indicadores que a día de hoy son una realidad se traducen no solo en la evidente mejora financiera de las arcas municipales, sino también en el cumplimiento del compromiso que tenemos con las pequeñas y medianas empresas de la ciudad que prestan sus servicios al Consistorio y que son pieza clave y motor de todo el tejido económico de la ciudad”, ha apostillado Saavedra.
Sin lugar a dudas, la aprobación de este presupuesto será una de las grandes claves de este primer trimestre del curso político, en el que la ciudad tiene por delante algunos de sus grandes retos. Como ya ha avanzado la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, en estos meses se darán importantes pasos en el camino de la candidatura a la Capital Europea de la Cultura 2031, como el que llega en apenas unos días con la celebración de la primera edición de la Bienal de Flamenco. Junto a esto, también se avanzará en la implantación definitiva de la Zona de Bajas Emisiones, en el impulso a la integración del ferrocarril en la ciudad, en la puesta en marcha del nuevo contrato del servicio de limpieza viaria y de recogida de residuos y del contrato de jardines y en el desarrollo Plan Municipal de Obras y el Plan de Embellecimiento de Plazas, Parques y Jardines que “ya están transformando la ciudad con intervenciones en algunas de las principales vías para hacer de Granada una ciudad más moderna, más accesible y más sostenible y que proporciona una mejor calidad de vida a sus ciudadanos”.
El Ayuntamiento de Granada ha aprobado esta mañana en la Junta de Gobierno Local una generación de crédito por 1.385.239,43 euros que permitirá acometer tres importantes actuaciones que vendrán a mejorar la accesibilidad y la movilidad de las calles Pintor López Mezquita y Gregorio Espín, por un lado, y del Parque de Avenida de Andalucía junto a la calle Periodista Fernando Gómez de la Cruz, por otro.
Según ha adelantado el portavoz del equipo de gobierno, Jorge Saavedra, las tres actuaciones se acometerán a lo largo del próximo año y supondrán la remodelación de unas zonas que transformarán su imagen y a las que se dotarán de mejores acondicionamientos.
La actuación en las calles Pintor López Mezquita y Gregorio Espín,enmarcada en el Plan Municipal de Obras 2024-2027, tiene como objetivo principal la remodelación y rehabilitación de ambas vías, mejorando la movilidad y accesibilidad, que será fundamentalmente peatonal permitiendo solo el acceso rodado restringido a garajes. La intervención, ha detallado Saavedra, cuenta con un presupuesto de 824.596,94 euros e incluirá también la renovación de las redes de abastecimiento y saneamiento, con sus correspondientes acometidas, así como la instalación de alumbrado público, lo que supondrá una notable mejora en términos de eficiencia energética. Junto a esto, también está prevista la renovación del mobiliario urbano, la instalación de una zona de juegos infantiles y la plantación de nuevos árboles que “vendrán a mejorar la calidad medioambiental del entorno y a dar un paso más hacia la consecución de una Granada mucho más transitable y más amable con las personas”.
En cuanto a la intervención en Avenida de Andalucía, se integra en el Plan de Embellecimiento de Plazas, Parques y Jardines y tiene como objetivo principal la mejora de los espacios verdes en la zona, propiciando el uso y disfrute de los ciudadanos. La actuación, ha explicado el portavoz, cuenta con un presupuesto de 560.642,49 euros y consistirá en crear zonas verdes atravesadas con una serie de caminos de pavimento blando para paseo y circuito de footing, con zonas ajardinadas y de descanso. El espacio también se dotará de instalación de alumbrado público y se completará con una zona para juegos infantiles y un circuito de calistenia, además de dotación del habitual mobiliario urbano cercano a las zonas de estancia y junto al área de juegos infantiles.
Está previsto que para la primavera de 2026 salga a licitación la ejecución de ambas obras, con un plazo de ejecución de 7 meses en el caso de la primera actuación y de 4 meses para la segunda.