EN EL PARTIDAZO DE COPE

Alfredo Relaño: "Algunas acciones de Mourinho empezaron a corromper al Real Madrid y era algo que no me gustaba"

El periodista salió abruptamente del Grupo Prisa tras 49 años el pasado viernes y ha conversado este lunes con Juanma Castaño.

Alfredo Relaño, en El Partidazo de COPE
00:00

Javier Pastor

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El pasado viernes se daba a conocer la salida abrupta de Alfredo Relaño del Grupo Prisa tras 49 años. El periodista escribía en el 'AS' y en El País y también 'inventó' el formato de El Día Después. 

"Hoy es el primer día del resto de mi vida. Setenta y cuatro años y empezando de nuevo", era el mensaje que publicaba el propio Relaño en su cuenta de X al día siguiente de conocer.

La noticia tuvo una gran repercusión en el mundo del periodismo deportivo y este lunes Juanma Castaño le ha entrevistado en El Partidazo de COPE. "No estoy herido. Realmente no. Lo podía esperar porque siempre había rumores", empezó diciendo Alfredo Relaño sobre su salida del Grupo Prisa.

Sobre su 'no relación' con Florentino Pérez, Alfredo Relaño comentó: "No me ha llamado y tampoco esperaba su llamada. No es un asunto que tenga solución porque a él nunca le ha gustado mi manera de hacer periodismo y creo que todo empezó en la época de Mourinho".

Y agregaba: "Mourinho me gustaba como entrenador, pero por sus actitudes ha ido decayendo. Por eso, las catedrales del fútbol ya no le contratan por esas conductas que tiene. Los clubes 'top' de Europa creo que no le quieren por gamberro. Eso no me gustaba. Y el colmo fue el día que metió el dedo en el ojo a Tito Vilanova y aquella famosa pancarta, me parecieron gestos que estaban corrompiendo al Real Madrid".

También recordó con Juanma Castaño cómo vivió la salida de Paco González de la Cadena Ser y señaló: "Fue una ruptura familiar. Y un día hablé con Paco y durante dos horas y medias estuve intentando volver a 'casarle' con los jefes, pero fue imposible".

Para finalizar, Alfredo Relaño habló sobre el Balón de Oro como el único periodista español que vota para elegir al ganador. "Creo que seguiré votando, aunque es un dolor de cabeza porque ahora se habla durante todo el año del tema. Todavía no se conoce a quién he votado, pero se sabrá cuando se celebra la gala", explicó. Y añadía: "Dudé entre votar a Vinicius y Rodri. Nos dan tres pautas para votar y di los 15 puntos al brasileño porque tiene una gran capacidad de hacer cosas mágicas o imprevistas, que es lo que me gusta a mí".

Tracking