Ana Villagómez, fiscal Antidroga de Andalucía: "Estamos juzgando casos por narcotráfico con más de diez años de retraso"

Asegura que la entrada de cocaína en las costas andaluzas "no para de aumentar" y pide chalecos antibalas contra armas de guerra y vehículos blindados para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado 

La Guardia Civil denuncia, una vez más, la falta de medios que tienen para luchar contra el narcotráfico en Cádiz: "Tienen total impunidad"
00:00

Entrevista a Ana Villagómez, fiscal Antidroga de Andalucía

Laura García

Andalucía - Publicado el - Actualizado

3 min lectura16:36 min escucha

La fiscal antidroga de Andalucía, Ana Villagómez, ha alertado de un cambio significativo en el narcotráfico en la región. Las organizaciones criminales no solo se han desplazado por la presión policial en el Campo de Gibraltar, sino que han añadido el tráfico de cocaína a gran escala a sus operativas con narcolanchas, tradicionalmente usadas para el hachís. Esta nueva actividad ha provocado la aparición de guarderías de cocaína, un incremento de la violencia y la llegada de clanes de otros países, creando una situación muy compleja en la zona.

El 'petaqueo', la gasolina del narco

Uno de los problemas logísticos que ha surgido es el suministro de gasolina, conocido como 'petaqueo'. Las narcolanchas, con motores de hasta 450 caballos, consumen enormes cantidades de combustible, y han aparecido grupos dedicados exclusivamente a este transporte. La Fiscalía considera esta actividad un delito, pero la falta de un criterio unificado en los tribunales ha generado un limbo legal. Villagómez ha confirmado que hay más de 50 causas abiertas solo en Cádiz por estas actividades y esperan una decisión del Tribunal Supremo para unificar la doctrina.

Violencia y armas de guerra

La nueva era de la cocaína ha traído consigo una violencia extrema. Las organizaciones usan narcolanchas para rescatar grandes cargamentos de droga en el Atlántico y traerlos a las costas de Huelva y Cádiz. La droga se almacena en guarderías custodiadas por personal con armas de guerra para repeler a grupos rivales que intentan robar la mercancía. "Es que son ya organizaciones dedicadas a robar esa droga, con medios muy sofisticados", explica la fiscal, quien recuerda que ya se han usado estas armas, como en el caso del policía que resultó herido por un disparo.

Las guarderías suelen situarse a lo largo de las costas andaluzas. Especialmente, en Cádiz, Huelva y Almería. Por eso, en épocas de temporal, como el de esta última borrasca 'Claudia', han aparecido narcolanchas varadas en las playas. A esto, se le añaden nuevos espacios para almacenar la droga, que ahora también incluyen las zonas ribereñas del Río Guadalquivir a su paso por Sevilla y Córdoba.

Nos estamos enfrentando a una violencia exagerada"

Ana Villagómez

Fiscal Antidroga de Andalucía

La fiscal ha calificado la situación actual como de violencia exagerada, como demuestran sucesos recientes como los disparos al aire de la Guardia Civil en Huelva para disuadir un ataque o el agente herido en una operación contra una de estas guarderías. "Nos estamos enfrentando a una violencia exagerada", ha insistido Villagómez, quien reclama más medios de protección, como vehículos blindados y chalecos especiales, para que las fuerzas de seguridad puedan realizar su labor con garantías.

Además, la fiscal ha dado por imposible la vuelta del OCON-Sur a Andalucía, un órgano policial que fue eliminado por el Ministerio del Interior en 2022 y que sirvió, durante años, para luchar contra el tráfico de drogas con un aumento sustancial de los recursos. "No va a volver, porque se hizo con carácter temporal. Pero sí necesitamos una mejora de los recursos. Sobre todo, en lo que se refiere a los chalecos antibalas especiales para armas de guerra y vehículos blindados", añade. 

Un sistema judicial al borde del colapso

Villagómez también ha advertido de que el colapso judicial ya es una realidad y no un riesgo. La fiscal ha señalado que se están juzgando causas de hace más de una década, como una del año 2012, lo que vulnera el derecho a ser juzgado en un plazo razonable. Esta situación obliga a aplicar la atenuante de dilaciones indebidas, lo que reduce drásticamente las penas e incluso lleva a suspensiones de condena. Este escenario, según la fiscal, genera un peligroso efecto llamada para los delincuentes.

Estamos juzgando hoy casos que sucedieron en 2012"

Ana Villagómez

La lentitud del sistema provoca que los delincuentes "sepan que esto va a ser así", lo que mina la efectividad de la lucha contra el narcotráfico. "Aunque cumplan un periodo de prisión preventiva, después van a estar en la calle y hasta que llegue el juicio, pues ya le pondrán una pena que le suspenderán", ha lamentado la fiscal. La sensación general es de impotencia ante un sistema desbordado: "Es muy frustrante", ha concluido.

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 20 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking