La Junta moviliza 15 millones para consolidar la digitalización educativa en la provincia

Esta inversión también está destinada a la adquisición y distribución de "miles de pizarras digitales interactivas de última generación"

La Junta de Andalucía dota con quince millones de euros a distintos centros educativos de la provincia de granada para consolidar la digitalización educativa

Europa Press

La Junta de Andalucía dota con quince millones de euros a distintos centros educativos de la provincia de granada para consolidar la digitalización educativa

Redacción COPE Granada

Granada - Publicado el

3 min lectura

La Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional en Granada ha llevado a cabo el "mayor esfuerzo inversor" de los últimos años en materia de equipamiento tecnológico, al alcanzar un desembolso de más de quince millones de euros, una inversión que se ha destinado íntegramente a modernizar las infraestructuras digitales de los centros educativos de la provincia.

Tal y como ha detallado la Junta de Andalucía en una nota, esta actuación tiene la finalidad estratégica de "eliminar la brecha tecnológica entre el alumnado y potenciar las competencias digitales del profesorado". Además, esta inversión también está destinada a la adquisición y distribución de "miles de pizarras digitales interactivas (PDI) de última generación, ordenadores portátiles, kits de robótica educativa avanzada y la mejora sustancial de la conectividad en las zonas rurales".

En contexto, el Gobierno andaluz ha especificado que la gestión de los quince millones de euros provenientes de fondos europeos y autonómicos ha seguido un plan de choque que prioriza "tanto los grandes núcleos urbanos como las áreas de especial dispersión geográfica, como son los Centros Rurales Agrupados (CRA)".

De esta forma, el Área Metropolitana --que engloba la capital y municipios como Armilla y Maracena-- ha recibido una inyección económica que supera los 3,5 millones de euros, concentrada principalmente en la "renovación masiva de PDI" y en la distribución de 'tablets' para el trabajo en el aula, dada su "alta concentración" de alumnado. En cuanto a la Costa Tropical, liderada por Motril, Almuñécar y Salobreña, ha canalizado alrededor de 2,8 millones enfocados en equipos de doble arranque y mejoras en la fibra óptica, "esenciales para su alta densidad de centros".

Este esfuerzo "significativo" de cerca de 4,2 millones de euros se ha dirigido a comarcas del interior como Baza/Huéscar y Guadix. En estas zonas, los recursos han sido "vitales" para la implementación de Aulas Ateca --Aulas de Tecnología Aplicada-- y equipamiento específico para la Formación Profesional, como simuladores de realidad virtual y 'hardware' avanzado. Así, las áreas con "mayor dispersión" como la Alpujarra (Órgiva, Lanjarón) y Alhama/Montefrío, han recibido una dotación cercana a los tres millones de euros para garantizar portátiles a todo el alumnado y kits tecnológicos portátiles, lo que permite que la renovación tecnológica "impacte positivamente en más de 500 centros educativos de toda la provincia".IMPACTO DIRECTO EN LA FORMACIÓN

La inversión no solo ha cubierto la dotación básica, sino que ha puesto un "énfasis especial" en la modernización de los ciclos formativos. La delegada de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, María José Martín, ha confirmado que una "parte sustancial" de la inversión se ha dedicado a "adquirir equipamiento de vanguardia para las familias profesionales con mayor demanda laboral, como la informática y la industrial", lo que sitúa a la FP granadina "en la cresta de la ola tecnológica".

Asimismo, en el marco del Plan de Transformación Digital Educativa (TDE), el proyecto ha incluido un "ambicioso programa" de formación obligatoria y especializada del profesorado en el manejo eficiente de estas nuevas herramientas digitales, en opinión de Martín, "esencial para la adquisición de la Competencia Digital Docente y el desarrollo de proyectos financiados por los fondos MRR".

Al hilo, la delegada de Desarrollo Educativo y Formación Profesional en Granada, también ha subrayado el "carácter transformador" de la inversión, y ha asegurado que esta inversión de quince millones de euros en digitalización es una "clara demostración del firme compromiso del Gobierno andaluz con la igualdad de oportunidades en la educación granadina".

En relación, Martín ha concretado que han trabajado "con meticulosidad" para que cada comarca cuente con "recursos de vanguardia", y para que la Formación Profesional sea un "pilar de empleabilidad con tecnología de última generación" para "reducir la brecha digital" y garantizar que todos los jóvenes "adquieran las competencias tecnológicas esenciales para su futuro profesional en un mercado laboral en constante evolución".

Además, ha definido a la digitalización como el "gran reto de la educación en el siglo XXI", y ha indicado que están "mejorando los resultados académicos" y han logrado que la educación que reciben los alumnos "sea la más avanzada y adaptada a la demanda laboral, ofreciendo un futuro más prometedor y tecnológico a miles de familias".

Escucha en directo

En Directo COPE GRANADA

COPE GRANADA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 11 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking