Huelva Riega impulsa una Junta Central de Usuarios para blindar el suministro de agua

La agrupación de regantes busca gobernar recursos alternativos como aguas regeneradas o el bombeo de Bocachanza para asegurar el suministro en la provincia

(Foto de ARCHIVO)El presidente de Huelva Riega, Fernando González; y el gerente, Jorge Forné, en el balance del año hidrológico.REMITIDA / HANDOUT por HUELVA RIEGAFotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma07/10/2025

HUELVA RIEGA

(Foto de ARCHIVO)El presidente de Huelva Riega, Fernando González; y el gerente, Jorge Forné, en el balance del año hidrológico.REMITIDA / HANDOUT por HUELVA RIEGAFotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma07/10/2025

Redacción COPE Huelva

Huelva - Publicado el

2 min lectura0:33 min escucha

Las comunidades de regantes de Huelva, agrupadas en Huelva Riega, han anunciado la constitución de una Junta Central de Usuarios de Agua. El objetivo de esta nueva entidad es gobernar y gestionar de forma conjunta recursos hídricos de diversas procedencias, distribuirlos entre los distintos usuarios y mutualizar los costes de explotación. Esta decisión surge como respuesta a la falta de avances en las obras hidráulicas pendientes, buscando paliar el déficit estructural del sistema.

“No podemos quedarnos de brazos cruzados”, ha señalado el presidente de Huelva Riega, Fernando González. Según ha explicado, “mientras las obras estatales no estén operativas, debemos activar todas las alternativas legales y técnicamente viables para garantizar el agua a la agricultura y al conjunto de usuarios”.

No podemos quedarnos de brazos cruzados"

Alternativas para el suministro

Mientras la Junta Central se constituye, Huelva Riega ha planteado la movilización de recursos desde cualquier fuente disponible. Entre las de mayor alcance inmediato se encuentran el uso de aguas regeneradas, el bombeo de Bocachanza I y el aprovechamiento de 100 hm³ del fondo de la presa del Andévalo. Para esto último, han instado a la Junta de Andalucía a “tramitar y ejecutar con la máxima celeridad” la obra de la nueva toma de la presa.

El bombeo de Bocachanza, clave

Otra de las medidas clave es la activación del bombeo de Bocachanza I. Huelva Riega ha solicitado que se ponga en marcha en cuanto se declaren los escenarios de escasez moderada o severa, tal como permite el marco vigente del Convenio de Albufeira. Según este, se podrían bombear hasta 30 hm³ en escasez moderada y 70 hm³ en escasez severa.

El presidente de la entidad ha mostrado su perplejidad al respecto: “Nos cuesta entender que se hayan efectuado transferencias desde nuestra cuenca hacia el Guadalquivir sin cumplir todos los requisitos de la ley, y nos alegramos porque hay que ser solidarios entre territorios, pero, al mismo tiempo, no se ordene el bombeo de Bocachanza I conforme a las condiciones del convenio hoy vigente”.

Solución a la capacidad del Piedras

Uno de los factores que limita el bombeo es la capacidad de la presa del Piedras. Como solución, Huelva Riega ha propuesto que el agua de Bocachanza “se derive a la presa del Chanza en lugar de al Piedras”. Los usuarios se han mostrado dispuestos a cofinanciar la obra necesaria y, para ello, han solicitado una reunión con el director de Explotación.

Fernando González ha concluido con una advertencia: “Sería una verdadera lástima que, si el estudio confirma su rentabilidad, la obra no estuviera ejecutada cuando sea necesaria. Los usuarios no lo entenderían”.

Sería una verdadera lástima que la obra no estuviera ejecutada cuando sea necesaria"

Escucha en directo

En Directo COPE HUELVA

COPE HUELVA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 11 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking