Conducir más despacio gracias a un efecto óptico: el hallazgo que revoluciona la seguridad vial

Un pequeño cambio en el diseño de las marcas viales longitudinales induce a los conductores a circular más despacio, reduciendo así el riesgo de accidentes.

El vehículo quedó apoyado en uno de los laterales

Cedida

El vehículo quedó apoyado en uno de los laterales

Redacción COPE Granada

Granada - Publicado el

3 min lectura

El estudio, liderado por el catedrático Juan de Oña del Departamento de Ingeniería Civil de la UGR, parte de una premisa sencilla: marcas viales más anchas generan en los conductores la sensación de que el carril es más estrecho. Este efecto visual les lleva a percibir que circulan a mayor velocidad de la real, lo que de forma natural provoca que reduzcan la marcha.

El experimento se desarrolló en carreteras andaluzas, donde se pintaron líneas más anchas sobre las existentes. Desde el interior de vehículos en movimiento se grabaron vídeos circulando siempre a la misma velocidad, tanto con las marcas normales como con las ensanchadas. Posteriormente, casi 2.500 conductores de todo el país visualizaron estos vídeos y respondieron a encuestas sobre su percepción de velocidad.

Los resultados indican que la sensación de velocidad es mayor con las líneas más anchas en una serie de casos concretos

Juan de Oña

Catedrático de la UGR

 Mujeres, personas mayores y conductores experimentados: los más sensibles al efecto  

Uno de los hallazgos más interesantes del trabajo está relacionado con los perfiles de conductores que más acusan este efecto. La percepción de mayor velocidad es más acusada en mujeres que no han recibido multas ni provocado accidentes en los últimos cinco años. También se observa en conductores con más de 22 años de experiencia, lo que apunta a que la medida podría ser especialmente útil para la seguridad de personas mayores.

Es un dato de gran relevancia en una sociedad como la española y la europea, cada vez más envejecida”, subraya De Oña.

Este descubrimiento podría tener implicaciones prácticas muy valiosas para la planificación y diseño de carreteras, especialmente en zonas frecuentadas por conductores mayores o en tramos con mayores índices de siniestralidad.

La Guardia Civil ha interceptado a un vehículo con matrícula belga que circulaba a más del doble de la velocidad permitida

COPE

La Guardia Civil ha interceptado a un vehículo con matrícula belga que circulaba a más del doble de la velocidad permitida

 Curvas, conducción nocturna y obstáculos: más ventajas de las líneas anchas  

El estudio no solo demuestra la efectividad general de esta medida, sino que también identifica contextos en los que el efecto óptico es aún más potente.

Por ejemplo, en curvas a derechas, donde la visibilidad se reduce frente a las curvas a izquierdas, la sensación de velocidad es mayor con las líneas anchas. Esto tiene especial importancia en zonas con obstáculos como vegetación, desmontes o edificaciones que limitan el campo de visión.

Por otro lado, los investigadores han detectado que durante la conducción nocturna, cuando la percepción visual cambia y los accidentes suelen ser más graves, las marcas más anchas incrementan notablemente la percepción de velocidad.

La investigación se enmarca en dos proyectos del plan estatal. El primero, titulado “Aumento de la anchura de las marcas viales como herramienta para reducir la velocidad en tramos de carreteras con problemas de seguridad vial”, estuvo dirigido por Juan de Oña. Actualmente, continúa bajo la coordinación del profesor Francisco Calvo, también del Departamento de Ingeniería Civil de la UGR.

Calvo resalta además el valor de estos resultados para la gestión vial inteligente y la prevención de accidentes en contextos complejos:

Estado en el que finalizó el vehículo accidentado

Cedida

Estado en el que finalizó el vehículo accidentado

 Un paso adelante en la seguridad vial  

Este estudio pionero demuestra que a veces, medidas simples y de bajo coste pueden tener grandes beneficios. Ensanchar las marcas viales longitudinales no requiere grandes obras, pero puede marcar una gran diferencia en la prevención de accidentes, especialmente entre colectivos vulnerables o en condiciones de baja visibilidad.

La UGR vuelve así a situarse a la vanguardia de la investigación aplicada en seguridad vial, demostrando que la innovación no siempre pasa por la tecnología más compleja, sino por comprender mejor cómo percibimos y reaccionamos al entorno mientras conducimos.

Escucha en directo

En Directo COPE GRANADA

COPE GRANADA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

18:00 H | 3 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking