Santa María de la Alhambra y el debate de cada Sábado Santo
La cofradía conmemora este año el 25 Aniversario de su Coronación Canónica y la Virgen volverá a salir en mayo con una procesión que pasará por el Generalife

Santa María de la Alhambra en Plaza Nueva
Granada - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Desde hace algunas décadas, cuando llega el Sábado Santo surgen varias preguntas. Hay quienes se interpelan si en esta jornada debe haber más procesiones, pudiendo trasladarse a ella cofradías de otros días o incluir en su programación a futuras incorporaciones a la Federación, otros optan por dejar las cosas como están e incluso algunos consideran la posibilidad de que en este día no se celebren procesiones. Son solo algunos de los asuntos que se cuestionan. Las opiniones son diversas y las justificaciones muy variadas. Ahora bien, es el paso del tiempo el que puede ofrecer las respuestas. Por ahora, desde 1977 este es el día de la estación de penitencia de Santa María de la Alhambra y ella se basta para llenar las calles de su recorrido, aunque sin los aglomeraciones que hubo hasta el Jueves Santo. Después de este día, la Semana Santa, aun siendo multitudinaria, se ha hecho más transitable.
con el aniversario como telón de fondo
La Cofradía ha celebrado su estación de penitencia con el recuerdo de que hace 25 años se coronó canónicamente a su titular y teniendo presente que en el próximo mes de mayo se celebrará una salida extraordinaria que promete ser espectacular, con su discurrir por el Generalife o la baja a la Cuesta de los Chinos, primer con destino a la Basílica de San Juan de Dios y después a la Catedral. Para entonces se han preparado varios estrenos. La procesión ha sido tan bella como otros años. No debemos acostumbraros a la reiteración de esa belleza, como sucede especialmente a su paso por los bosques de la Alhambra o el tránsito por las puertas del Vino, la Justicia o las Granadas, momento este último, que es el que guía a la campana de la Torre de la Vela para que deje de tocar o que vuelva a hacerlo, al haber iniciado su tañer tras salir la Virgen desde templo del recinto monumental. La mayoría del público se congregó en el transito hasta la Carrera Oficial y el cortejo pasó por algunos espacios inéditos, como la Acera del Darro u otros que hace décadas que no recorre, como Reyes Católicos. Ha sido una de las corporaciones penitentes que este 2025, con motivo del nuevo recorrido de la mencionada Carrera Oficial, ha pasado por espacios inusuales o que se han convertido en primicia. Granada ofrece múltiples paisajes de una belleza inigualable, que convierten a su Semana Santa en un acontecimiento excepcional.