Villa del Río celebra la décima Bienal de Arte con medio centenar de artistas y una programación diversa
El evento reúne pintura, escultura, fotografía, danza, moda y arte urbano

Hablamos con Jesús Morales, alcalde de Villa del Río
Córdoba - Publicado el
3 min lectura6:18 min escucha
Villa del Río se prepara para convertirse, un año más, en epicentro cultural de la provincia con la celebración de la décima edición de su Bienal de Arte. El alcalde y concejal de Cultura, Jesús Morales, explicó en COPE que esta cita “representa la mejor carta de presentación del talento artístico que nace en nuestro pueblo y que dialoga con creadores de otros lugares”.
La programación reúne a medio centenar de artistas de distintas disciplinas y se desarrollará del 25 de septiembre al 19 de octubre. “Queremos que Villa del Río respire arte en cada rincón”, subrayó Morales, quien recordó que la Bienal nació con la intención de dar visibilidad al patrimonio creativo local y que hoy se ha consolidado como un escaparate abierto y diverso.
El pistoletazo de salida será el 26 de septiembre, a las 21.00 horas, con ‘Una pizca de danza’, una velada de piezas breves de danza contemporánea que se celebrará en la Plaza de la Constitución y en el Museo Histórico Municipal Casa de las Cadenas. Ese mismo espacio acogerá la exposición de artes plásticas y fotografía artística, que podrá visitarse hasta el 19 de octubre. Como novedad, la muestra incorporará este año la propuesta ‘El alma de la creación’, concebida para invitar al público a reflexionar sobre el proceso creativo.
Uno de los momentos más emotivos llegará el 4 de octubre con la entrega de la Medalla de Oro de la Villa al pintor e hijo predilecto de Villa del Río, Ángel Cabrera Polo. “Es un reconocimiento justo a la trayectoria de un artista que siempre ha llevado el nombre de su pueblo por bandera”, afirmó el alcalde.
El programa también incorpora iniciativas como ‘Rincones Fotográficos’ de Franz Muñoz, la propuesta de moda ‘Vestir el Arte’ de Joaquín Serna y la conferencia ‘El Arte después del Hombre: IA y la nueva era creativa’, a cargo de Óscar H. Falagán, que abordará el impacto de la inteligencia artificial en el ámbito artístico. Además, se celebrará el primer Certamen de Pintura Rápida Blas Moyano, un homenaje al pintor villarrense, que permitirá a los participantes trabajar en distintos escenarios de la localidad.
La calle también será protagonista con las intervenciones murales VDRground, a cargo de artistas como Jota López, María Ortega Estepa, Jorge Torres y Kode, que transformarán fachadas y espacios urbanos en un museo al aire libre entre el 25 de septiembre y el 18 de octubre.
Morales destacó que la Bienal “es mucho más que un conjunto de actividades culturales, es un proyecto de identidad para Villa del Río, que une a vecinos, asociaciones y visitantes en torno al arte”. Según indicó, la iniciativa no solo impulsa la vida cultural del municipio, sino que también genera un impacto económico positivo en la hostelería y el comercio local.
El alcalde concluyó su intervención en COPE con una invitación abierta: “Queremos que la gente venga a disfrutar de una programación completa, que celebra el arte en todas sus formas y que sitúa a Villa del Río como un referente cultural en Andalucía”.
Con esta décima edición, la Bienal de Arte reafirma su papel como punto de encuentro para creadores y público, ofreciendo a Villa del Río una proyección que trasciende sus fronteras y lo consolida como un escenario imprescindible para el arte contemporáneo.



