Santa Bárbara Sistemas firma un acuerdo de suministro con veintidós empresas de la provincia de Córdoba
La entidad, especializada en fabricación de vehículos blindados, comenzará a trabajar con empresas locales de diversos sectores productivos para adaptarlas a las necesidades del Ejército de Tierra

Andalucía - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
El mundo ha cambiado. Europa libra una guerra en territorio propio y la industria de la defensa está despertando, forzosamente, de un largo letargo. Empresas como GDELS-Santa Bárbara Sistemas, con una tradición de siglos, serán las que ahora vean cambiar el panorama de la industria. Ya se ha anunciado un aumento del gasto en defensa y eso va a permitir relanzar nodos con potencial industrial conectado con la defensa. Andalucía es uno de ellos, especialmente para el Ejército de Tierra. Aquí se está construyendo la futura Base Logística, que aglutinará todo el movimiento de los productos que necesite el Ejército.
Córdoba, que tradicionalmente ha estado ligada a otro tipo de sectores, está reorientando su posición hacia nuevos polos industriales, como el de la defensa. Santa Bárbara Sistemas ha abierto recientemente una nueva oficina en la capital para ayudar a que esa transición se haga efectiva.
La prueba está en el último contrato de suministro que ha firmado con 22 empresas de la provincia de Córdoba a las que va a comenzar a formar para que, parte de su producción habitual - dirigida a sectores variados como el frío industrial, la logística o la pintura- vaya destinada al sector de la defensa.
A partir del próximo lunes 16 de junio, día en el que se producirá el primer encuentro físico entre empresas en el Parque Científico Tecnológico de Rabanales 21, la filial de General Dynamics European Land Systems comenzará a ofrecer sus conocimientos de la industria a las firmas cordobesas.
Ese fue, de hecho, uno de los cometidos que le impuso el Ministerio de Defensa: "Hay empresas muy potentes en sus actuales sectores que hemos elegido con mucha intención. Estas empresas han decidido que su producto tiene cabida, con algunas adaptaciones tecnológicas, dentro del sector de la defensa. En ello estamos, en ese tipo de acuerdos o mecenazgos. Hablo de empresas en Lucena o en la propia capital que pueden traer un soplo de aire fresco al tejido industrial", explica a COPE Plácido Puentedura, director de planta en la fábrica de Alcalá de Guadaíra (Sevilla).
potencial de crecimiento en córdoba
"Nuestros clientes son la futura BLET, la base militar de Cerro Muriano y la Oficina de Apoyo al Ciclo de Vida de El Higuerón. El emplazamiento será ese, en un punto intermedio dentro de ese triángulo. ¿Creceremos? Sí, seguro. Nuestra oficina de ahora está preparada solo para cinco o seis personas. Nuestra intención es que sí, que lleguemos a tener una planta de fabricación industrial en Córdoba, pero todo va a depender de que nos salgan bien los planes y que se materialicen las ideas que ya estamos poniendo en marcha", confirma Puentedura.
Según las previsiones de GDELS-Santa Bárbara Sistemas, el objetivo es que la empresa alcance los 20 trabajadores en 2027. Todos jóvenes y locales: "Buscamos talento joven, con ganas de participar y aportar soluciones a ese ciclo de vida del producto. Estamos encontrando perfiles muy interesantes que vienen de otros sectores porque Córdoba no estaba entrenada en la defensa, pero son perfiles que te ayudan a seguir creciendo porque aportan otro punto de vista".
qué hará en córdoba santa bárbara
El cometido de la oficina de Córdoba es dar soporte a la oficina de apoyo al ciclo de vida del producto que tiene allí el Ejército de Tierra, que acabará formando parte de la BLET. Hacer, en otros términos, que el material con el que trabajan siga teniendo un recorrido tecnológico, que se pueda ir actualizando. Por otro lado, la oficina va a apoyar a toda la transición que la industria cordobesa va a llevar a cabo. Es importante que, alrededor de la BLET, donde se generará tejido industrial de servicios auxiliares a la construcción de blindados.
Según ha confirmado Puentedura a esta cadena, ya se ha lanzado una primera contratación con una empresa cordobesa de industria auxiliar a la defensa "a la que preparamos para que entienda cuáles son los requisitos de calidad que pide el Ejército en los productos que compran, que suelen ser muy concretos".