¿Qué es el desprendimiento de retina?

Afecta principalmente a los pacientes miopes por la forma de su ojo

00:00

Hablamos del desprendimiento de Retina con el Dr. Álvaro Fidalgo, de Clínica el Brillante Oftalmología

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

En nuestro espacio de salud ocular, hemos aboradado con el Doctor Álvaro Fidalgo, desde Clínica El Brillante Oftalmología, el desprendimiento de retina. 

Esta afección ocular consiste en que la retina se desprende de la pared y deja de funcionar, provocando pérdida de visión, sombras en la vista o la percepción de tener una cortina que nos impide ver adecuadamente. Otro de los síntomas es percibir fogonazos de luz, similares a los que nos provoca el Flash de una cámara de fotos. 

Fidalgo ha explicado que la retina puede ir separándose muy lentamente o de forma brusca. Si lo hace de forma brusca se pierde la visión completamente en el mismo momento, aunque "esto se suele producir después de golpes o casos más traumáticos", ha apuntado. Lo más habitual es que se desprenda poco a poco, en cuyo caso aparecerá una especie de cortina que impedirá la visión de la parte central.

Por otro lado, el desprendimiento de tipo regmatógeno es el más habitual. Al separarse el vítreo-una parte de la retina- de su base habitual, provoca un desgarro y deja que parte del líquido flotante que forma esa zona penetre y separe la retina completamente. Pero el factor de riesgo más importante es la miopía. A la mayoría de las personas que les ocurre alguna vez un este tipo de patología suelen ser miopes, porque su retina es más fina y más delicada, con más propensión a este tipo de “rotos”. La explicación es que el ojo miope es un ojo largo, por lo que a medida que se hace más miope (más largo) la retina se va estirando más y haciéndose más propensa a un fallo.

Para prevenirlo, conviene hacer una revisión al menos una vez al año, sobre todo en casos de miopes magnos, es decir, aquellos que superan las 6 dioptrías de miopía. Además, otra vía de prevención es el láser, que “suelda” la parte más debilitada de la retina.

Finalmente, dependiendo del diagnóstico, la solución podrá ser una u otra. En algunos casos, el cirujano realizará un cerclaje, es decir, colocará una especie de cinturón al ojo para volver a unir la retina con su lugar natural. Otras veces, el desprendimiento necesitará una cirugía interna, que tendrá un tiempo de recuperación de aproximadamente una semana. En otros casos, será necesaria una mezcla de ambas cirugías.

Escucha en directo

En Directo COPE CÓRDOBA

COPE CÓRDOBA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

04:00 H | 16 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking