Pozoblanco se convierte en el epicentro del campo cordobés con la XXXI Feria Agroganadera de Los Pedroches
La cita cuenta con más de 300 expositores y la presencia de ejemplares selectos de ganado ovino, caprino, bovino y porcino

Fuentes (izda), Ricardo Delgado (centro) y Santiago Cabello (dcha.)
Córdoba - Publicado el
3 min lectura
El municipio de Pozoblanco acoge desde este jueves y hasta el próximo domingo la XXXI Feria Agroganadera y XXI Agroalimentaria de Los Pedroches, una cita consolidada como referencia del sector primario en la provincia de Córdoba. El evento, que cuenta con el apoyo de la Diputación de Córdoba, se ha convertido en una plataforma fundamental para la proyección, el análisis y el impulso de la actividad agroganadera de la comarca.
El presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes, ha inaugurado la muestra junto al alcalde de Pozoblanco, Santiago Cabello, destacando la importancia estratégica de este encuentro. “Volvemos a abrir las puertas de un evento que ya es un clásico para los profesionales del campo. Esta feria nos permite no solo tomar el pulso a la realidad actual del sector, sino también mirar hacia el futuro con perspectiva”, ha señalado Fuentes durante su intervención.
La feria, organizada por Confevap (Consorcio Feria Valle de los Pedroches), se desarrolla en el Recinto Ferial de Pozoblanco y cuenta con más de 300 expositores y la presencia de ejemplares selectos de ganado ovino, caprino, bovino y porcino, así como maquinaria agrícola, productos agroalimentarios y presentaciones técnicas. Este año, además, llega con un impulso renovado gracias al respaldo de Covap, cuya facturación ha superado recientemente los 1.000 millones de euros, reflejo del peso económico que representa el sector agroganadero para la comarca.
Para Fuentes, esta feria no solo representa una oportunidad de negocio y de intercambio de conocimiento, sino que también actúa como un motor social y territorial: “Los Pedroches son una comarca singular que necesita de apoyo constante para frenar la despoblación y mantener la vida en sus pueblos. La agroganadería es un auténtico escudo contra ese éxodo rural, porque ofrece empleo, arraigo y riqueza”.
En su discurso, el presidente de la Diputación subrayó el compromiso institucional con el sector, mencionando el papel del Centro Agropecuario de la institución provincial, una herramienta que impulsa la innovación, la formación y la sostenibilidad en la actividad agroganadera. “Es una labor que se refuerza con acciones conjuntas con las Denominaciones de Origen Protegidas (DOPs) de la provincia, con el objetivo de poner en valor productos que son sinónimo de calidad y excelencia”, añadió.
Los retos del sector, sin embargo, también estuvieron presentes en la inauguración. Fuentes recordó que la agroganadería representa cerca del 10% del Producto Interior Bruto (PIB) de Córdoba, y reclamó una mayor implicación de las administraciones públicas para garantizar que zonas como Los Pedroches puedan competir en igualdad de condiciones. “El sector necesita infraestructuras, formación, apoyo técnico y, sobre todo, una estrategia clara para garantizar su viabilidad a medio y largo plazo”, insistió.
La Feria Agroganadera y Agroalimentaria de Los Pedroches se ha convertido en una cita imprescindible tanto para ganaderos como para técnicos, comercializadores y visitantes interesados en conocer de cerca una de las zonas más ricas en tradición y calidad agroalimentaria del país. A lo largo de estos cuatro días se celebrarán jornadas técnicas, concursos ganaderos, degustaciones, muestras gastronómicas y actividades lúdicas para toda la familia.
El alcalde de Pozoblanco, Santiago Cabello, también puso en valor el esfuerzo del municipio y de todas las entidades implicadas para mantener viva esta feria, que este año alcanza su edición número 31, afianzando su carácter de referente andaluz en materia agroganadera.



