Obejo ultima la 5ª Feria de la Montería, escaparate de tradición, economía rural y turismo sostenible
Del 26 al 28 de septiembre, esta cita se convierte en punto de encuentro de aficionados, profesionales y empresas vinculadas al mundo cinegético

Ciervos
Córdoba - Publicado el
3 min lectura
El municipio de Obejo se prepara para convertirse, del 26 al 28 de septiembre, en punto de encuentro de aficionados, profesionales y empresas vinculadas al mundo cinegético con la celebración de la 5ª Feria de la Montería. Una cita que busca reforzar la importancia de este sector en la zona norte de Córdoba, donde la caza no solo representa una tradición cultural y social, sino también un motor económico de primer orden.
Durante tres jornadas, la localidad ofrecerá un espacio en el que se darán cita más de 25 expositores relacionados con industrias cárnicas, turismo de naturaleza y ocio activo. Además, la feria contará con un programa de actividades paralelas que dinamizará el evento, desde charlas divulgativas sobre la gestión cinegética hasta exhibiciones de rehalas, talleres de gastronomía y propuestas para el público infantil. Todo ello con el propósito de abrir la feria tanto a expertos como a vecinos y visitantes interesados en conocer más sobre esta práctica declarada Bien de Interés Cultural en Andalucía en 2020.
El alcalde de Obejo, Pedro López, ha subrayado que esta feria se ha consolidado como “un motor económico para nuestro municipio”, además de una plataforma de promoción de aquello que hace único a Obejo: las monterías y las rehalas. “Queremos mostrar lo que nos diferencia, lo que forma parte de nuestra identidad y que además genera oportunidades de empleo y desarrollo en nuestro entorno rural”, ha señalado.
La provincia de Córdoba cuenta con un gran peso en la actividad cinegética. En total, dispone de 1.459 hectáreas dedicadas a la caza mayor y menor y alrededor de 46.000 licencias de caza y pesca en vigor. Solo en la última temporada se autorizaron 516 actividades cinegéticas, que sumaron unos 24.000 puestos y más de 6.000 rehalas. Estos datos reflejan el alcance de un sector que, más allá de lo económico, incide directamente en la conservación del medio natural. Los cazadores participan en labores de protección de especies, en la prevención de incendios y en el mantenimiento de tradiciones que forman parte del patrimonio inmaterial andaluz.
En el caso de Obejo, la huella de la caza se deja sentir en sus cerca de 30 áreas cinegéticas y en enclaves de gran interés como Calderín, Vallelobo-SendaVieja, Veneruelo o Sierrazuela, todos ellos vinculados históricamente a la montería. Estos espacios, además de su valor cinegético, son también polos de atracción para el ecoturismo y para quienes buscan experiencias en plena naturaleza.
El impacto económico del sector es especialmente visible en Andalucía, donde se calcula que la caza mueve en torno a 1.900 millones de euros anuales y sostiene unos 50.000 empleos directos. A ello se suman las oportunidades indirectas ligadas a la hostelería, el turismo rural y el comercio local. Obejo, con la celebración de esta feria, pretende reforzar ese vínculo entre tradición y futuro, apostando por un modelo de desarrollo que permita fijar población al territorio.
La 5ª Feria de la Montería se presenta así como una plataforma de visibilidad para empresas y profesionales, pero también como un espacio divulgativo que reivindica la importancia de un sector que integra cultura, economía y medio ambiente. El evento no se limita a la exhibición de productos y servicios, sino que propone un recorrido por la riqueza de la vida rural, con la caza como hilo conductor de un estilo de vida que se transmite de generación en generación.
Con actividades para todos los públicos y la participación de numerosos agentes del sector, Obejo abrirá sus puertas a quienes quieran conocer más de cerca una tradición que se vive con intensidad en la comarca y que, al mismo tiempo, se proyecta hacia el futuro con la mirada puesta en el turismo sostenible, la gastronomía y el cuidado del entorno natural.