El Maratón Subbético Mozárabe genera un impacto económico de 340.000 euros

Los investigadores destacan que el margen de crecimiento es aún amplio si se potencia la conversión del excursionista en turista

Maratón Subbético Mozárabe 2025
00:00

Ramos Ruiz sobre el estudio económico

Fran Durán

Córdoba - Publicado el - Actualizado

3 min lectura4:22 min escucha

El Maratón Subbético Mozárabe 2025 ha dejado huella más allá de los senderos y carreteras que recorrieron los más de 500 participantes el pasado 12 de abril. Un estudio realizado por la Universidad de Córdoba (UCO) estima que el impacto económico total del evento asciende a 340.000 euros, de los cuales 225.000 corresponden al impacto directo sobre la economía local. La cifra confirma el papel del turismo deportivo de naturaleza como motor de desarrollo y promoción territorial en la Subbética cordobesa

La investigación, elaborada por los profesores José Enrique Ramos y Tomás López-Guzmán, del área de Economía Aplicada y miembros del grupo de investigación SEJ-588 Economía del Turismo, la Cultura y el Deporte, junto con Manuel Rivera, del área de Geografía Humana y director del Centro de Análisis y Prospectiva del Turismo (CAPT-UCO), y la investigadora Paula C. Ferreira-Gomes, pone de manifiesto la capacidad de este tipo de eventos para generar riqueza y fortalecer el tejido empresarial de las zonas rurales.

Los sectores más beneficiados por el evento fueron la hostelería y la restauración" 

Ramos Ruiz

Profesor de Economía Aplicada en la UCO

El estudio revela que el maratón generó un retorno de 8,99 euros por cada euro público invertido, una rentabilidad 15,5 veces superior a los fondos destinados. Los datos refuerzan el valor añadido de las actividades deportivas vinculadas al medio natural, especialmente en territorios con una fuerte identidad paisajística y cultural como la Subbética.

Los sectores más beneficiados por el evento fueron la hostelería y la restauración, que concentraron el 33,5% del impacto económico directo, seguidos de las actividades de ocio (21,7%), supermercados y comercios (15,7%), alojamientos (13,4%) y otros gastos (15,7%). Este reparto evidencia la repercusión transversal del maratón, capaz de dinamizar tanto la oferta de alojamiento como los servicios de proximidad.

La cita deportiva, organizada por el CD Running Series con la colaboración del Grupo de Desarrollo Rural (GDR) de la Subbética, el Patronato de Turismo de la Diputación de Córdoba y los ayuntamientos de Doña Mencía, Encinas Reales, Lucena y Cabra, ha experimentado un crecimiento notable en esta edición. Más del 83% de los corredores procedían de fuera de la comarca y cuatro de cada diez decidieron pernoctar en la zona, reforzando el atractivo turístico del evento y su capacidad para generar estancias más prolongadas.

En palabras de Ramos Ruiz, “desde el punto de vista de la gestión turística, es recomendable desarrollar actividades paralelas durante el fin de semana, que incentiven la pernoctación y aumenten el gasto medio por persona”. Entre las medidas que propone figuran rutas culturales, talleres gastronómicos y visitas guiadas a los espacios naturales más emblemáticos de la Subbética.

Los investigadores destacan además que el margen de crecimiento del evento es aún amplio, especialmente si se consigue transformar al excursionista en turista. La estrategia pasa por prolongar la estancia media y aumentar el gasto por visitante, aprovechando la sinergia entre deporte, naturaleza y patrimonio.

Es recomendable desarrollar actividades paralelas durante el fin de semana, que incentiven la pernoctación y aumenten el gasto medio por persona"

Ramos Ruiz

Profesor de Economía Aplicada en la UCO

Estas conclusiones coinciden con las reflexiones presentadas por Paula C. Ferreira-Gomes durante las I Jornadas de Turismo de Interior y Territorio en la Provincia de Córdoba, celebradas en junio en la Facultad de Ciencias del Trabajo de la UCO. La investigadora subrayó que “este evento se ha consolidado como una palanca para activar el turismo sostenible en la Subbética, al unir deporte, naturaleza y cultura en una experiencia que impulsa el orgullo local y la sostenibilidad de los destinos”.

El estudio de la UCO confirma así que el Maratón Subbético Mozárabe no solo es una cita deportiva, sino también una herramienta de dinamización económica y social, capaz de proyectar el nombre de la comarca más allá de sus fronteras. Con cada edición, el evento refuerza la imagen de la Subbética como un territorio vivo, diverso y comprometido con la sostenibilidad.

La combinación de paisaje, patrimonio, gastronomía y deporte ha situado a la comarca como un referente del turismo activo y sostenible del sur de España. Con un modelo de colaboración público-privada y un retorno económico cada vez mayor, el Maratón Subbético Mozárabe se consolida como un ejemplo de cómo el deporte puede contribuir a diversificar la oferta turística, fortalecer la economía local y promover un desarrollo equilibrado del territorio.

Temas relacionados

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

17:00 H | 05 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking