Magtel logra la adjudicación provisional del nudo de transición justa de Lancha en el Valle del Guadiato

La resolución del concurso garantiza capacidad de conexión a la red para este proyecto, que apuesta por combinar almacenamiento hidráulico y generación solar

Fachada de la sede de Magtel en Córdoba

Europa Press

Fachada de la sede de Magtel en Córdoba

Fran Durán

Córdoba - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través del Instituto para la Transición Justa (ITJ), ha resuelto de manera provisional el concurso del nudo de transición justa de Lancha 220 kV a favor del proyecto Central Hidroeléctrica Reversible Ballesta, impulsado por Magtel. La iniciativa contempla una potencia de 289 megavatios y estará acompañada por una planta de autoconsumo fotovoltaico de 229 MW, con una inversión que se aproxima a los 500 millones de euros.

Se trata de una infraestructura energética de gran calado que pretende convertirse en un motor de transformación para el norte de la provincia de Córdoba, una zona marcada en los últimos años por el cierre de explotaciones mineras y la pérdida de tejido productivo. La resolución del concurso garantiza capacidad de conexión a la red para este proyecto, que apuesta por combinar almacenamiento hidráulico y generación solar, dos tecnologías llamadas a jugar un papel protagonista en la transición energética.

Los nudos de transición justa son espacios de acceso a la red eléctrica que el Miteco asigna mediante concursos públicos, con criterios que van más allá de la viabilidad técnica. En la evaluación se tienen en cuenta factores socioeconómicos y medioambientales, con especial atención al empleo local, la formación de trabajadores, el impulso de proyectos industriales o agrarios en el entorno y la participación de inversores del territorio.

El proyecto Ballesta se enmarca en la línea estratégica de Magtel denominada BlueStorage, orientada a desarrollar soluciones innovadoras en almacenamiento energético. La hidráulica reversible se presenta como una herramienta esencial para gestionar la intermitencia de las energías renovables, permitiendo acumular excedentes de producción en las horas de mayor generación para liberarlos posteriormente en momentos de mayor demanda. De esta manera se maximiza la penetración de fuentes limpias en el sistema eléctrico y se refuerza la estabilidad de la red.

Además de su dimensión tecnológica, la iniciativa tiene un marcado carácter social y territorial. La compañía ha subrayado que la adjudicación del nudo supone un respaldo al Valle del Guadiato, un área especialmente necesitada de nuevas inversiones que contribuyan a recuperar dinamismo económico y a retener población. Entre las medidas asociadas se incluyen programas de formación, oportunidades de empleo para mujeres y jóvenes, y apoyo a proyectos sociales de la comarca.

La propuesta también contempla actuaciones de economía circular y de mejora de la biodiversidad, siguiendo las directrices del Instituto para la Transición Justa. Estos elementos han sido clave para que la candidatura de Magtel se impusiera en el proceso de adjudicación, alineándose con la estrategia nacional que busca una transición energética equilibrada y sensible con los territorios más afectados por los cierres de centrales térmicas y explotaciones extractivas.

El reconocimiento al proyecto no se limita al plano administrativo. La Central Hidroeléctrica Reversible Ballesta ha sido distinguida en los Premios RenMad 2025 como “Proyecto Innovador del Año”, un galardón que refuerza su proyección en el ámbito de la innovación y la sostenibilidad.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE CÓRDOBA

COPE CÓRDOBA

Programas

Último boletín

02:00 H | 5 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking