La Junta culmina la construcción de 60 viviendas protegidas en Huerta Santa Isabel y entrega las primeras llaves este mes

Las obras, ya finalizadas, se han desarrollado bajo un modelo de colaboración público-privada, el primero llevado a cabo en Andalucía

Bloque de viviendas

Bloque de viviendas

Fran Durán

Córdoba - Publicado el - Actualizado

4 min lectura

La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía, Rocío Díaz, ha visitado este viernes la promoción de 60 viviendas protegidas construidas en Huerta Santa Isabel, en Córdoba capital. Las obras, ya finalizadas, se han desarrollado bajo un modelo de colaboración público-privada que, según la titular de Fomento, está permitiendo “abrir la puerta a la vivienda protegida a quienes más lo necesitan” mediante fórmulas innovadoras como el sistema de permuta de suelos por viviendas construidas impulsado por la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA).

Gracias a esta iniciativa, un solar que llevaba años en desuso se ha transformado en un nuevo espacio residencial dentro de una de las principales zonas de expansión urbanística de la capital. Según ha anunciado la consejera, la promotora comenzará a entregar este mismo mes de julio las llaves de las viviendas a sus futuros propietarios, marcando un hito en un proyecto que Córdoba esperaba desde hace más de una década.

Díaz ha subrayado que “la ciudad llevaba esperando estas viviendas desde 2012, pero no se movió un solo papel hasta la llegada del Gobierno de Juanma Moreno, que recuperó esta promoción dentro de su plan de permuta de suelos”. En este caso concreto, el promotor ha entregado a la Junta diez viviendas, diez plazas de aparcamiento y tres trasteros como parte del acuerdo alcanzado con AVRA.

Autoridades en la visita

Autoridades en la visita

La consejera ha recalcado que la culminación del proyecto es un ejemplo claro de cómo la cooperación entre administraciones y empresas puede ofrecer resultados concretos: “Cuando el sector público y el privado se dan la mano, los proyectos no solo salen adelante, sino que lo hacen bien”.

Durante la visita, el alcalde de Córdoba, José María Bellido, ha coincidido en la importancia de este tipo de actuaciones conjuntas, destacando que "la colaboración institucional y la estrategia compartida entre el Ayuntamiento y la Junta están siendo claves para facilitar el acceso a la vivienda, uno de los principales retos de las familias cordobesas". Bellido ha subrayado además que este tipo de políticas ha contribuido a contener el precio de la vivienda en la ciudad durante los últimos años, al tiempo que se sigue generando nueva oferta residencial.

La promoción consta de 60 viviendas protegidas en régimen general de venta, con sus correspondientes 60 garajes y 23 trasteros, y ha supuesto una inversión total de 7,3 millones de euros, incluyendo el valor del suelo y otros costes asociados. El edificio, que se levanta sobre una parcela de 2.302 metros cuadrados, tiene seis alturas más planta baja, y un sótano destinado a las plazas de aparcamiento y los trasteros.

En cuanto a las características de las viviendas, 57 de ellas cuentan con tres dormitorios, y dos de ellas están adaptadas para personas con movilidad reducida. Las otras tres viviendas disponen de dos dormitorios. La superficie útil media ronda los 72,7 metros cuadrados, y todas han sido construidas siguiendo criterios de eficiencia energética y confort.

Entre los elementos técnicos incorporados a la edificación, destacan el sistema de aislamiento térmico exterior, ventanas de PVC con rotura de puente térmico, aislamiento acústico bajo la solería y sistemas domóticos para la gestión de persianas y detección de incidencias como fugas de gas o agua. Las viviendas disponen de preinstalación de climatización centralizada, calefacción mediante radiadores, producción colectiva de agua caliente sanitaria, mobiliario de cocina y una piscina comunitaria. Los garajes, además, están preparados para futuras instalaciones de carga de vehículos eléctricos.

Más allá de esta promoción concreta, Rocío Díaz ha señalado el compromiso continuado del Gobierno andaluz con el desarrollo residencial en Córdoba. En ese sentido, ha mencionado el avance de las obras de urbanización del Sector O4 Huerta Santa Isabel Oeste, que suponen la mayor operación de este tipo en toda Andalucía. Este desarrollo, con una inversión conjunta de 32 millones de euros, permitirá habilitar el terreno para la construcción de hasta 3.663 viviendas, tanto libres como protegidas. Actualmente, las obras presentan un 33% de ejecución.

Asimismo, la consejera ha recordado la concesión de ayudas por valor de 6,7 millones de euros para la construcción de 113 viviendas destinadas al alquiler social para personas mayores en la calle Joaquín Sama Naharro. Este proyecto ha recibido financiación a través del Plan de Fomento del Parque de Alquiler y el Plan Ecovivienda, que gestiona los fondos europeos Next Generation dedicados al acceso a la vivienda.

Durante la visita a Huerta Santa Isabel, Rocío Díaz ha estado acompañada por representantes de la Junta de Andalucía y de AVRA, así como por responsables de la empresa promotora. Además, ha aprovechado la ocasión para avanzar otros proyectos relevantes, como el inicio previsto para octubre de las obras de la Ronda Norte de Córdoba, actualmente pendientes de los informes arqueológicos del Ayuntamiento, o el arranque en septiembre de la tercera fase del Parque Logístico de El Higuerón, tras la reciente firma del acta de replanteo.

window.__oai_logHTML?window.__oai_logHTML():window.__oai_SSR_HTML=window.__oai_SSR_HTML||Date.now();requestAnimationFrame((function(){window.__oai_logTTI?window.__oai_logTTI():window.__oai_SSR_TTI=window.__oai_SSR_TTI||Date.now()}))

Herramientas

Temas relacionados

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 11 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking