Del fresquito al fuego en 72 horas: Córdoba se prepara para otra semana calurosa
De cara al próximo fin de semana las previsiones apuntan a un descenso moderado

Golpe de calor.
Córdoba - Publicado el
3 min lectura
ras unos días que más de uno ha aprovechado para dormir sin ventilador, el verano vuelve a mostrar su cara más habitual en Córdoba: el calor extremo. A partir de este lunes, la provincia vivirá un brusco repunte térmico que dejará temperaturas por encima de los 40 grados durante varios días seguidos, con especial incidencia entre el martes y el miércoles. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ya ha activado avisos por altas temperaturas que podrían elevarse a lo largo de la semana.
Este lunes marcará el inicio de este repunte, con máximas que alcanzarán los 39 grados en el Valle del Guadalquivir, incluida la capital. La Aemet ha decretado aviso amarillo por calor en las horas centrales del día. Pero será solo el principio: el martes el termómetro podría llegar a los 42 grados en Córdoba y a los 40 en amplias zonas del centro de la provincia, lo que ha llevado a activar el aviso naranja en buena parte del territorio. Solo las comarcas del sur podrían esquivar las peores cifras.
La temperatura más alta se espera el miércoles, cuando el mercurio podría tocar los 43 grados en la estación del Aeropuerto de Córdoba, una cifra que supone la más elevada registrada hasta ahora en lo que va de verano. Aunque de momento no se ha activado ninguna alerta para ese día, la Aemet actualiza sus previsiones diariamente, por lo que se espera que los niveles de aviso aumenten si se confirma el pronóstico. Más allá del calor: cómo afecta a la salud y al día a día
Este tipo de episodios no son solo una cuestión meteorológica: tienen un impacto directo en la vida cotidiana, la salud y la actividad económica. Los servicios sanitarios ya han comenzado a aplicar protocolos preventivos ante el riesgo de golpes de calor, deshidrataciones y agravamiento de enfermedades crónicas, especialmente entre personas mayores, niños y pacientes con dolencias respiratorias o cardiovasculares.
Las noches tropicales, con mínimas en torno a los 22 grados, también dificultarán el descanso, algo que puede acumular efectos negativos en la población más sensible.
En el campo, el calor repentino pone en tensión a los cultivos más vulnerables, como el viñedo o el olivar joven, que ven cómo la evaporación se acelera justo en pleno desarrollo del fruto. Por otro lado, el uso intensivo del aire acondicionado durante estas jornadas dispara el consumo eléctrico, lo que podría generar picos de demanda y forzar a las compañías a reforzar sus redes. Qué se recomienda hacer
Las autoridades insisten en seguir una serie de pautas para minimizar los riesgos: no salir a la calle entre las 14:00 y las 18:00, beber agua con frecuencia incluso sin sed, usar ropa clara y ligera, protegerse del sol directo y estar especialmente atentos a personas dependientes o que vivan solas.
El Ayuntamiento de Córdoba también ha activado medidas especiales, como el refuerzo de fuentes públicas, seguimiento de colectivos vulnerables y coordinación con Cruz Roja y Protección Civil.
Aunque el calor será intenso, las previsiones apuntan a un descenso moderado a partir del viernes, cuando las máximas podrían situarse en torno a los 36 o 37 grados. Un respiro, aunque sea breve, en un verano que ya comienza a apretar.