Diez años sin Paco Molina: “Cuando no le recordemos, será cuando esté desaparecido”

Una década después, la investigación sigue abierta, y aunque muchas líneas se han cerrado, la Policía Nacional mantiene dos vías activas

Desaparecidos
00:00

Desaparecidos

Fran Durán

Córdoba - Publicado el - Actualizado

4 min lectura

Este 2 de julio se cumplen diez años desde la desaparición de Paco Molina, el joven cordobés al que se le perdió la pista con solo 16 años. Desde entonces, su familia ha vivido entre la esperanza, el dolor y la necesidad de saber qué ocurrió aquella noche de 2015. Diez años después, su madre, Rosa Sánchez, lo tiene claro: “Cuando no le recordemos es cuando estará desaparecido”.

El tiempo se detuvo para ellos aquel 2 de julio, cuando Paco les dijo que dormiría en casa de unos amigos. Nunca llegó a hacerlo. La última señal de su móvil se registró a las 00.17 horas. Al descubrir que no había pasado la noche donde dijo, su padre fue directamente a la comisaría a interponer la denuncia. Desde entonces, no ha vuelto a apagar su teléfono: “No me lo puedo permitir”.

Una década después, la investigación sigue abierta, y aunque muchas líneas se han cerrado, la Policía Nacional mantiene dos vías activas. Según explica Rosa, se trabaja con la hipótesis de que Paco pudo llegar a Madrid, donde fue supuestamente visto, o que nunca salió de Córdoba. “En un 99% me agarro a que se fue a Madrid. Si no salió de Córdoba, sería más grave”.

Concentración

Concentración

La familia, profundamente desgastada, continúa colaborando con la investigación policial en la medida de sus posibilidades, pero también ha convertido su lucha personal en una causa colectiva. En 2018, impulsaron la creación de la Asociación de Familias de Personas Desaparecidas de Córdoba (Afadecor), que trabaja por mantener viva la memoria de los desaparecidos y por dar apoyo a otras familias.

Este miércoles, 2 de julio, Afadecor ha convocado una concentración a las 10.00 horas frente a la Subdelegación del Gobierno en Córdoba, con un objetivo claro: no olvidar. El acto contará con la participación de instituciones públicas, fuerzas de seguridad como la UDEV y la Guardia Civil, y representantes del Centro Nacional de Personas Desaparecidas (CNDES). También está prevista la asistencia del periodista Paco Lobatón, promotor de la Fundación QSD Global.

Según los datos del CNDES, en Córdoba había 174 personas desaparecidas al cierre de 2024. En toda España, esa cifra alcanzaba las 16.147, de las cuales el 47% eran menores de entre 13 y 17 años. Paco ahora tendría 26.

La legislación española permite, transcurridos diez años desde una desaparición, declarar legalmente el fallecimiento de la persona. Esta opción facilita trámites como herencias o cancelaciones contractuales, pero supone un dolor añadido para las familias. “Es tremendo. Antes de dar ese paso, quiero ver cómo queda el caso de Paco. Pero también pienso en qué pasará si a mi mujer o a mí nos ocurre algo. Crearíamos un problema a los que se quedan”, admite Molina.

Por eso, una de las principales reivindicaciones de Afadecor es la creación de un estatuto específico para personas desaparecidas. Un marco legal que proteja sus derechos en caso de que reaparezcan, pero que no complique el día a día de las familias. El Congreso ha tratado recientemente el tema en comisión, aunque Molina recuerda que “ya en 2019 se celebró la primera comisión y seguimos igual”.

Paco tenía un hermano un año menor. Su madre reconoce que la adolescencia del pequeño fue especialmente difícil. “Esto destroza a cualquiera. Nuestra vida está dedicada a buscar a Paco”. De ahí que cada viaje, cada paseo, sea una nueva oportunidad para encontrar una pista. “Cuando voy a Madrid, no se me escapa ninguna cara. Pero no damos con él”, lamenta.

A pesar del desgaste emocional, Rosa Sánchez, asegura que seguirá hasta el final. “Estamos cansados, claro. Pero no puedo dejar de buscarlo. Tenemos que saber qué pasó. La esperanza sigue viva”. Porque Paco no está desaparecido mientras alguien siga esperándolo.

SORAYA BORRALLO

 En la provincia de Córdoba también hay otra persona desaparecida. Se trata de Soraya Borrallo, una joven de Montemayor de la que no se sabe nada desde el pasado 15 de febrero, cuando desapareció sin dejar rastro en las montañas de Garafía, al norte de la isla de La Palma. Sus hermanas, Ángeles y Rocío, han llegado este pasado fin de semana a Córdoba, después de cuatro meses en Canarias siguiendo de cerca su búsqueda, que arrancó tras la denuncia de una vecina. 

El coche de Soraya fue hallado en un aparcamiento con bolsas de compra en su interior. Desde entonces, se organizaron batidas coordinadas por la Guardia Civil y con el apoyo de voluntarios, pero hasta ahora no han dado resultados. Sus hermanas denuncian la falta de medios y han agradecido el trabajo de los voluntarios. 

Temas relacionados

Programas

Último boletín

12:00 H | 12 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking