La gran fiesta de la radio valenciana: descubre el portal del 60 aniversario
Acceso libre a contenidos especiales y material inédito en un espacio para escuchar, recordar y comprender seis décadas de radio en Valencia

Antiguos y actuales trabajadores de COPE Valencia en la gala del 60 aniversario
Valencia - Publicado el
3 min lectura
El 60 aniversario de COPE Valencia se viene celebrando desde el pasado 1 de julio, fecha de su primera emisión. Desde entonces, la emisora ha compartido diferentes contenidos especiales tanto en antena como en su página web. Todo este material está disponible ya en el portal 60aniversariovalencia.cope.es, una página web única que se ha creado dedicada a este hito donde permitirá a los oyentes y a los usuarios recuperar algunos de esos momentos históricos cuándo y dónde quieran.

Los galardonados con el reconocimiento de COPE Valencia en la gala del 60 aniversario
Desde aquel 1 de julio de 1965, cuando su entonces Radio Popular de Valencia emitió por primera vez, COPE Valencia ha recorrido seis décadas acompañando a los valencianos. Ahora, en 2025, el medio consolida su historia con una celebración especial que tuvo lugar el 26 de noviembre en el auditorio Mar Rojo del Oceanográfic de Valencia y un proyecto digital al alcance de todos: la web 60aniversariovalencia.cope.es. Un espacio exclusivo en el que aparecen personalidades destacadas como la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, o el arzobispo de Valencia, Enrique Benavent, dando la bienvenida y valorando los 60 años de historia radiofónica.
En este aniversario, la emisora ha desplegado una programación especial, tanto en directo como a la carta, con contenidos que recorren su trayectoria histórica. Notas de audio, entrevistas, reportajes, recuerdos de oyentes… Todo ello recopilado en 60aniversariovalencia.cope.es, un portal que aspira a convertirse en archivo vivo de la memoria colectiva valenciana.
El colofón tuvo lugar en la gala del 60 aniversario, el miércoles 26 de noviembre, en la que se reconocieron con una serie de galardones a entidades e instituciones que han marcado la historia de Valencia y la seguirán marcando en el futuro: el Hospital La Fe, Cáritas Valencia, los diarios Levante-EMV y Las Provincias o las Fallas de Valencia entre otros.
Pero lejos de quedarse en el recuerdo, COPE Valencia demuestra que sigue vivo y vigente. Su historia sonora, desde las bobinas magnéticas y cintas analógicas hasta la era digital, se rescata en testimonios como el de Pablo Amores, técnico de sonido desde 1965: “Publicidad había a tope, a tope, a tope”, recuerda, rememorando las cuñas para tiendas como El Corte Inglés. Este viaje por el tiempo pone en valor cómo la tecnología y la radio han evolucionado de la mano, sin perder la esencia.
Publicidad había a tope, a tope, a tope”
Técnico de sonido y extrabajador de COPE Valencia
La emisora no solo ha sido cronista de la Valencia urbana, social y cultural, sino también testigo de sus grandes hitos: desde tragedias como la pantanada de Tous, la dana, el incendio de Campanar o el histórico apagón eléctrico, hasta momentos de convivencia colectiva como las Fallas, ya Patrimonio de la Humanidad, los éxitos del deporte local, el desarrollo del puerto o el nacimiento de espacios emblemáticos como la Ciudad de las Artes y las Ciencias.

video scroll
Durante la pandemia de COVID‑19, por ejemplo, la radio se convirtió en un refugio para muchos valencianos confinados. COPE Valencia recuperó antiguas grabaciones, como las de mascletás de años anteriores, y las emitió para ofrecer consuelo, compañía y una forma de mantener viva la tradición.
El aniversario se ha celebrado por todo lo alto con programas especiales, emisiones desde la Ciudad de las Artes y las Ciencias, actos con oyentes, antiguos colaboradores, representantes de instituciones, organizaciones sociales, cultura y deporte, en un reconocimiento al papel de la radio como institución viva de la Comunidad Valenciana.
seguir siendo esa voz cercana, de rigor y servicio, adaptada a las nuevas tecnologías"
El 60 aniversario no es solo mirar atrás, sino renovar su compromiso de futuro: “seguir siendo esa voz cercana, de rigor y servicio, adaptada a las nuevas tecnologías”, con la confianza de que la radio seguirá siendo parte del día a día de miles de valencianos durante otras seis décadas.
Por eso, 60aniversariovalencia.cope.es no es solo un portal: es un testimonio vivo, un archivo de recuerdos, emociones y realidades compartidas. Una invitación a revivir historia, a recordar quiénes somos como comunidad y a imaginar lo que aún queda por contar.



