Denunciar sin ir al cuartel: la Guardia Civil activa su sistema telemático completo y revoluciona la atención ciudadana
En esta primera fase, incluyen delitos frecuentes como daños, hurtos, sustracción de vehículos, robos en el interior de vehículos y cargos fraudulentos con tarjetas o medios de pago electrónico

Teclado de ordenador
Córdoba - Publicado el
3 min lectura
Desde el pasado 4 de julio, los ciudadanos pueden interponer denuncias penales y administrativas ante la Guardia Civil sin moverse de casa. El Cuerpo ha puesto en marcha un sistema de denuncia telemática completa a través de su Sede Electrónica, eliminando así la obligación de acudir posteriormente a un puesto físico para ratificar la denuncia, como ocurría hasta ahora. Este nuevo paso marca un avance significativo en la digitalización del servicio público y en la cercanía del instituto armado con la ciudadanía, especialmente en zonas rurales y dispersas.
La medida forma parte de una estrategia global para modernizar y agilizar los canales de atención ciudadana mediante tecnología, movilidad y eficiencia. La Guardia Civil, que cubre más del 83% del territorio nacional, refuerza así su vocación de servicio allí donde a veces hay más distancia que medios. Con este nuevo sistema, la denuncia puede realizarse íntegramente desde un ordenador o móvil, siempre que el usuario disponga de certificado digital o acceso a través del sistema Cl@ve.
En esta primera fase, los tipos de denuncia habilitados en la Sede Electrónica incluyen delitos frecuentes como daños, hurtos, sustracción de vehículos, robos en el interior de vehículos y cargos fraudulentos con tarjetas o medios de pago electrónico. También se pueden reportar trámites administrativos como la pérdida o localización de documentación personal.
Una vez rellenado el formulario online, la denuncia debe ser revisada y validada a través de la propia Sede Electrónica para que tenga efecto legal. La atención y gestión de estas denuncias se realiza desde la recién creada ON-RED (Oficina Nacional de Recepción Electrónica de Denuncias), que funciona 24 horas al día, los 7 días de la semana, y está formada por guardias civiles especializados. Esta unidad tiene su base física en el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), en León.
Junto a esta innovación, la Guardia Civil ha extendido a todos sus Puestos en España el sistema de cita previa, operativo desde 2021 y ahora completamente desplegado. Este recurso permite a la ciudadanía reservar, a través de la web oficial o de la app Cita Previa AGE, una hora concreta para ser atendida presencialmente, ya sea para presentar una denuncia o para otro trámite no urgente. De este modo, se evitan esperas, se mejora la atención personalizada y se optimiza el uso del personal.
Eso sí, este canal no está recomendado para casos graves o urgentes, como delitos con violencia, violencia de género, delitos con autores identificables, víctimas menores o con discapacidad, ni para hechos que requieran intervención inmediata. En estos casos, sigue vigente la recomendación de llamar al 062 o acudir directamente al Puesto más cercano.
La digitalización de la Guardia Civil no se detiene ahí. El cuerpo cuenta también con soluciones de movilidad como las OMAC (Oficinas Móviles de Atención a la Ciudadanía), verdaderos puestos rodantes que permiten presentar denuncias, obtener información o garantizar presencia en eventos, peregrinaciones o situaciones de emergencia. Actualmente existen 21 de estas unidades operativas y está prevista la adquisición de al menos 40 más para dotar a cada comandancia provincial con una.
Además, todas las patrullas de seguridad ciudadana están equipadas con SIGO Movilidad, una herramienta digital en formato tableta que permite a los agentes consultar bases de datos, rellenar denuncias o completar atestados sin regresar al cuartel.
En conjunto, estas herramientas reflejan un esfuerzo decidido por modernizar la relación entre la ciudadanía y la Guardia Civil, adaptándola a los tiempos y garantizando un acceso más sencillo, ágil y seguro a los servicios de seguridad pública. Una apuesta que, lejos de sustituir lo presencial, lo complementa para que denunciar nunca más dependa de una distancia.
Preguntar a ChatGPT



