COVAP impulsa la revolución tecnológica del campo con la inteligencia artificial como protagonista de sus XXX Jornadas Técnicas

A lo largo de la jornada, expertos de primer nivel han analizado el impacto de estas herramientas sobre la eficiencia, los procesos productivos y la competitividad del campo

Foto de la clausura

Clausura de las Jornadas

Fran Durán

Córdoba - Publicado el

3 min lectura

La Cooperativa Ganadera del Valle de los Pedroches (COVAP) ha celebrado este martes en Pozoblanco la trigésima edición de sus Jornadas Técnicas, un foro de referencia para el sector agroalimentario que este año ha puesto el foco en la revolución tecnológica que supone la inteligencia artificial (IA) y la robótica. A lo largo de la jornada, expertos de primer nivel han analizado el impacto de estas herramientas sobre la eficiencia, los procesos productivos y la competitividad del campo, y han abordado tanto las oportunidades como los retos que plantea su implantación.

La inauguración ha corrido a cargo del alcalde de Pozoblanco, Santiago Cabello, y del vicepresidente de COVAP, Juan Rafael Leal, quienes han subrayado la importancia de estas jornadas como espacio de formación y reflexión para los profesionales del sector. Ambos han coincidido en que el futuro del campo pasa necesariamente por la innovación tecnológica y la digitalización.

El encargado de abrir el ciclo de ponencias ha sido Jon Hernández, uno de los divulgadores más populares de España en materia de inteligencia artificial gracias a su canal de YouTube. Bajo el título "Inteligencia Artificial: ola o tsunami", Hernández ha realizado un recorrido por la evolución de esta tecnología y su creciente presencia en la vida cotidiana. “La inteligencia artificial realiza tareas que hasta ahora eran exclusivas de los humanos, como tomar decisiones o automatizar procesos”, ha explicado. Además, ha definido la IA como “un tren en marcha que no se puede detener” y que ya está transformando compañías punteras como Google, Microsoft, OpenAI o NVIDIA.

A continuación, José Luis Molina, CEO de la empresa Hispatec —especializada en soluciones tecnológicas para el sector agro—, ha ofrecido una ponencia centrada en el uso de datos e inteligencia artificial en la agricultura y ganadería del futuro. Molina ha insistido en que la digitalización es clave para la sostenibilidad y la competitividad del sector, y ha detallado algunas de las herramientas que ya están en marcha para optimizar recursos, mejorar la trazabilidad o predecir enfermedades en explotaciones agrícolas y ganaderas.

Mesa redonda

Mesa redonda

El programa ha continuado con una mesa redonda moderada por Rosa Gallardo, directora de la Cátedra Internacional de Inteligencia Artificial y Agricultura de la Universidad de Córdoba. Bajo el título "El uso de la IA en el futuro del sector agroalimentario", el debate ha contado con la participación de Azahara Cots (partner en Dueñas Ruart Abogados), Carlos Piñeiro (CEO de Animal Data Analytics y profesor de Ganadería de Precisión) y Héctor Cordobés (experto en IA de Telefónica Innovación Digital).

Ricardo Delgado Vizcaino

Ricardo Delgado Vizcaíno, presidente de COVAP

En sus intervenciones, los ponentes han coincidido en destacar la necesidad de regular adecuadamente esta tecnología, garantizar la calidad de los datos y fomentar la formación a todos los niveles. “Sin datos bien organizados y sin coordinación entre tecnologías, la inteligencia artificial no puede ser eficiente”, ha recalcado Cordobés. Por su parte, Cots ha alertado sobre la falta de armonía entre el rápido avance tecnológico y la normativa vigente, mientras que Piñeiro ha puesto el acento en que la tecnología debe adaptarse a las necesidades específicas de cada explotación.

Uno de los momentos más destacados de la jornada ha sido la presentación de CovitIA, una plataforma propia de inteligencia artificial desarrollada por COVAP para integrar esta tecnología en sus procesos internos y mejorar la gestión en las ganaderías de sus socios. El equipo de Operaciones y Transformación Sostenible y Digital ha explicado que CovitIA permitirá optimizar áreas como la salud animal, la reproducción, la genética, la predicción de enfermedades o la toma de decisiones basada en datos.

La clausura ha contado con la intervención de Chakib Kara, director general de Tetra Pak Iberia; Lorena Ruiz, directora de negocio agroalimentario del Banco Santander; y Ricardo Delgado Vizcaíno, presidente de COVAP. Este último ha subrayado el papel estratégico de la innovación en el desarrollo del sector. “Estas jornadas manifiestan el enorme potencial de la inteligencia artificial para transformar nuestra cadena de valor, desde la producción hasta el consumidor final. Seguiremos explorando y adoptando estas herramientas para liderar un futuro más próspero y sostenible”, ha afirmado.

Escucha en directo

En Directo COPE CÓRDOBA

COPE CÓRDOBA

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

17:00H | 21 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking