Colapso en la estación de Córdoba tras el sabotaje de la línea AVE en Toledo
Miles de pasajeros esperaban tomar sus trenes hacia Madrid, Sevilla y otras ciudades a primera hora de la mañana

Viajeros en la estación de Córdoba
Córdoba - Publicado el
2 min lectura
La mañana de este lunes ha comenzado con estaciones llenas de maletas, nervios y rostros contrariados. En Córdoba Central, miles de pasajeros esperaban tomar sus trenes hacia Madrid, Sevilla y otras ciudades, pero la jornada ha estado marcada por las cancelaciones y retrasos derivados de un sabotaje ocurrido más de 300 kilómetros al norte. El robo de cable en varios puntos de la provincia de Toledo, detectado el domingo por la tarde, ha dejado en evidencia la vulnerabilidad de la infraestructura ferroviaria española ante este tipo de delitos.
La incidencia ha obligado a suspender temporalmente el servicio de alta velocidad entre Madrid y Sevilla, una de las líneas más utilizadas del país. Renfe ha informado de que los trenes cuya salida desde Andalucía estaba prevista antes de las 8.00 de la mañana sufren “demoras considerables” y que se están organizando trenes especiales para reubicar a los pasajeros afectados. Las personas con billetes cancelados recibirán información mediante SMS o correo electrónico.

Pantallas mostrando los retrasos
Pero el malestar va más allá de las esperas. A última hora del domingo, muchos viajeros quedaron atrapados en mitad del trayecto, en trenes parados durante horas. Las redes sociales han sido el altavoz del descontento, con imágenes de vagones a oscuras, sin aire acondicionado y con escasa información por parte de la compañía. “Lo peor no ha sido el retraso, sino la sensación de abandono”, decía una usuaria desde un tren detenido en mitad de la vía entre Ciudad Real y Madrid.
Adif, empresa pública responsable de las infraestructuras ferroviarias, ha explicado que los equipos técnicos siguen trabajando para reponer el cable sustraído y reparar las averías provocadas. Aseguran que el acto vandálico fue especialmente grave por la cantidad de material robado y por el daño intencionado a sistemas críticos para la circulación segura de trenes. Sin embargo, estos argumentos no han calmado la frustración de muchos usuarios que consideran insuficiente la respuesta ante una situación que se repite cada cierto tiempo.

Andenes de Córdoba sin viajeros
La frecuencia de los robos de cable, motivados por el valor del cobre, ha provocado numerosas interrupciones en la red ferroviaria en los últimos años. Aunque Adif ha invertido en sistemas de vigilancia y detección, lo ocurrido este domingo demuestra que aún hay puntos débiles fácilmente explotables. Desde asociaciones de consumidores y plataformas de usuarios del tren ya se piden responsabilidades y mejoras urgentes en la protección de la infraestructura.
Mientras tanto, en Córdoba, los altavoces de la estación siguen anunciando trenes retrasados y cambios de vía de última hora. Para muchos viajeros, la jornada ha sido una mezcla de resignación y enfado. Algunos han optado por buscar alternativas como el autobús o el coche compartido.