El cine africano regresa a Córdoba: una ventana a otras realidades del 3 al 5 de junio en la Filmoteca

Se proyectarán películas como Les Voyageurs (Los viajeros), dirigida por David Bingong o una de las más destacadas que será el “Aperitivo de cine”, entre otras muchas

Les voyagueurs

Les voyagueurs

Fran Durán

Córdoba - Publicado el

3 min lectura

Córdoba volverá a ser sede de una cita cinematográfica muy especial: el Festival de Cine Africano, que regresa a la ciudad del 3 al 5 de junio tras casi una década de ausencia. La Filmoteca de Andalucía acogerá esta extensión de la muestra que, en su 22ª edición, celebrará sus sesiones principales en Tarifa y Tánger entre el 23 y el 31 de mayo. Después, varias ciudades españolas, entre ellas Córdoba, recibirán algunas de las proyecciones más destacadas, acompañadas por encuentros con sus directores y actividades paralelas.

LA PROGRAMACIÓN

Entre las películas seleccionadas se encuentran obras con un alto valor social y cultural, que retratan historias de migración, raíces, identidad y vida cotidiana en distintas regiones del continente africano. Así, el público cordobés podrá disfrutar de Hanami, dirigida por Denise Fernandes, cineasta de Cabo Verde, que narra desde la mirada de una niña el dilema entre quienes emigran soñando con regresar y quienes se quedan anhelando marcharse.

También se proyectará Les Voyageurs (Los viajeros), dirigida por David Bingong, un realizador camerunés afincado en España, que comparte su propio proceso migratorio en una pieza íntima y reveladora. La película Wallay, de Berni Goldblat, mostrará la vida en Burkina Faso a través de los ojos de Ady, un adolescente que vive en Francia y es enviado por su padre a convivir con su familia africana, en un viaje que se convierte en aprendizaje y redescubrimiento.

La programación incluye también Bye, Bye Tiberiades, dirigida por Lina Soualem, cineasta franco-palestina-argelina, ganadora de la última edición del festival. Esta película explora el legado y la memoria de las mujeres de su familia, marcada por el exilio palestino. Además, se proyectará la película de apertura de esta edición del festival, que aún está por anunciarse.

El regreso del festival a Córdoba, tras su última edición local en 2015, se acompaña de varias actividades para hacer del cine un espacio de diálogo y aprendizaje. Una de las más destacadas será el “Aperitivo de cine”, que se celebrará en un patio de la ciudad, donde los directores compartirán impresiones con el público en un ambiente informal y cercano. Este tipo de encuentros suponen una excelente oportunidad para conocer los procesos creativos y las vivencias detrás de cada obra.

Además, se han previsto sesiones especiales para escolares, dentro del programa Espacio Escuela, que busca acercar el cine africano a estudiantes de distintas edades. A través de estas proyecciones educativas, el festival quiere fomentar la reflexión, el conocimiento de otras culturas y el espíritu crítico desde las aulas.

Más allá de Córdoba, la muestra también pasará por ciudades como Sevilla, Madrid, Algeciras y El Puerto de Santa María, ampliando su alcance y consolidándose como un referente de cine intercultural en España.

LAS ENTRADAS

La entrada a las proyecciones en la Filmoteca será libre hasta completar aforo, lo que facilita el acceso a todas las personas interesadas en acercarse a esta programación única. Tanto si eres amante del cine como si buscas descubrir historias diferentes y enriquecedoras, este festival es una cita que merece la pena anotar en la agenda.

Del 3 al 5 de junio, el cine africano vuelve a Córdoba para ofrecer no solo entretenimiento, sino también reflexión y conciencia. Una oportunidad para mirar el mundo desde otros ojos y tender puentes a través del arte.

Temas relacionados

Programas

Último boletín

03:00 H | 03 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking