El Centro de Congresos de Córdoba genera 35 millones de euros y 60.000 pernoctaciones en tres años

Son datos que se han conocido en la presentación de la cuarta edición del Congreso Microbioma 2025, con la asistencia de más de 1.100 personas de 32 países en dos días

Celebración de la cuarta edición del Congreso Microbioma 2025 en el Centro de Exposiciones, Ferias y Convenciones de Córdoba (CEFC).POLITICA ANDALUCÍA ESPAÑA EUROPA CÓRDOBAAYUNTAMIENTO DE CÓRDOBA

Europa Press

Celebración de la cuarta edición del Congreso Microbioma 2025 en el Centro de Exposiciones, Ferias y Convenciones de Córdoba (CEFC).POLITICA ANDALUCÍA ESPAÑA EUROPA CÓRDOBAAYUNTAMIENTO DE CÓRDOBA

Fran Durán

Córdoba - Publicado el

3 min lectura

El Centro de Exposiciones, Ferias y Convenciones de Córdoba (CEFC) ha cerrado un balance positivo tras tres años de actividad, con un total de unas 60 citas celebradas que han generado un impacto económico directo de 35 millones de euros en la ciudad y unas 60.000 pernoctaciones, según han informado este martes el alcalde de Córdoba, José María Bellido; la teniente de alcalde de Economía y Empleo, Blanca Torrent; y la coordinadora general de Economía y Empleo, Estefanía Montes. 

El balance se ha realizado en el marco de la presentación de la cuarta edición del Congreso Microbioma 2025, que se celebra en Córdoba con la participación de más de 1.100 personas provenientes de 32 países. Entre los asistentes se encuentran ingenieros especializados en tecnologías relacionadas con el sector agroalimentario.

Pedro Palazón, CEO de Ideagro y miembro del comité científico de Microbioma, ha explicado que en esta edición del congreso se debatirá sobre el uso de microorganismos para "optimizar la agricultura, como base para una agricultura más sostenible, más rentable y mucho más eficiente", así como sobre la forma de "poner en valor el recurso del suelo, optimizarlo y obtener más nutrientes".

El alcalde ha destacado la importancia del congreso para Córdoba, subrayando que representa "un sector tan relevante para la ciudad y la provincia como es la agricultura y la investigación agroalimentaria, mostrando cómo los microorganismos pueden mejorar la eficiencia en la producción". Asimismo, ha valorado que el CEFC se ha consolidado como un centro de referencia en España, con cifras que considera "muy significativas", ya que la media de asistencia a los congresos, ferias y exposiciones supera las mil personas por evento. Algunos congresos vinculados al ámbito médico han llegado a reunir hasta 3.000 participantes.

Bellido ha calificado las cuentas del CEFC de "sorprendentes", resaltando que el centro se ha convertido en un motor de desarrollo económico para la ciudad, operando siempre desde la sostenibilidad y el equilibrio. Según ha indicado, los ingresos generados por tasas y precios pagados por los eventos durante estos tres años superan los 350.000 euros, mientras que los gastos de mantenimiento, limpieza y seguridad han sido de unos 170.000 euros.

El alcalde ha subrayado la relevancia de la repercusión económica del centro, señalando que "por cada euro que obtiene el Ayuntamiento, se generan cien euros para la ciudad". Además, ha recordado que las 60.000 pernoctaciones han contribuido al empleo local y que los 35 millones de euros generados suponen un impulso para comercios, transporte, hostelería y hoteles.

En cuanto a la proyección futura del CEFC, Bellido ha adelantado que para 2026 ya hay más de 25 eventos confirmados, lo que evidencia "el magnífico ritmo de ocupación del centro". También ha destacado el incremento de participación en los congresos organizados por la misma sociedad científica o los mismos organizadores, con un aumento del 20% respecto a la edición anterior. Para el alcalde, estos datos demuestran el atractivo de Córdoba como sede de congresos, así como la calidad de las instalaciones y del servicio que se presta.

Por su parte, Torrent y Montes han coincidido en que el CEFC no solo aporta un beneficio económico tangible, sino que también contribuye a la proyección científica y profesional de la ciudad, consolidando su imagen como un destino de referencia para congresos nacionales e internacionales.

El Congreso Microbioma 2025, que se celebra en el CEFC durante dos días, se ha convertido en un ejemplo de cómo el centro combina el desarrollo económico con la difusión del conocimiento científico, reuniendo a expertos y profesionales de distintos países para abordar cuestiones clave de la agricultura moderna y sostenible. 

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

12:00 H | 28 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking