Del Pozo destaca "los importantes avances" en el nuevo Plan Director de la Mezquita-Catedral
La consejera de Cultura de la Junta asegura que los equipos técnicos del Cabildo y la Delegación Territorial de Cultura trabajan en el Proyecto de Restauración de la zona afectada del incendio del pasado 8 de agosto

Interior de la Mezquita-Catedral de Córdoba afectado por el incendio
Córdoba - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
La consejera de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo, ha puesto en valor este martes en el Parlamento andaluz “los importantes avances” que se están dando para la aprobación del Plan Director de la Mezquita-Catedral de Córdoba correspondiente al periodo 2025-2035. Se trata de una herramienta de planificación a largo plazo que, según explicó, permitirá programar actuaciones en función de las necesidades del monumento y garantizar su conservación futura.
Del Pozo detalló que el texto, promovido por el Cabildo como titular del bien, será presentado “de manera inminente” a la Consejería para la emisión del informe vinculante previo a su aprobación definitiva. El borrador ha sido objeto de revisión con el fin de incorporar observaciones, eliminar actuaciones ya ejecutadas e incluir una Evaluación de Impacto Patrimonial. Este estudio, encargado a un equipo de investigación de la Universidad de Sevilla, se encuentra en su fase final y seguirá las directrices de la Unesco para determinar cómo pueden influir en el monumento las distintas intervenciones previstas.
En paralelo, la consejera destacó la reciente aprobación por parte del Ayuntamiento del Plan de Gestión del Casco Histórico, ámbito de protección que engloba la Mezquita-Catedral como bien inscrito en la Lista de Patrimonio Mundial. Este documento, avalado por la Comisión Provincial y la Dirección General de Patrimonio Histórico, incorpora un órgano de coordinación en el que participan Ayuntamiento, Junta de Andalucía, Ministerio de Cultura y Cabildo Catedral. Próximamente será remitido al Ministerio para su elevación a la Unesco y su evaluación definitiva.
La responsable autonómica también abordó la cuestión del Plan de Autoprotección, subrayando que su tramitación corresponde a la administración local por estar vinculado a Protección Civil y Emergencias. Recordó que la Mezquita-Catedral cuenta con un plan de estas características desde 2005, actualizado periódicamente, con la última versión en 2023. Entre las mejoras previstas, avanzó la posibilidad de instalar un sistema de extinción automática mediante nebulización, similar al implantado en la catedral de Notre-Dame de París.
En relación con el incendio registrado el pasado 8 de agosto, Del Pozo confirmó que los equipos técnicos del Cabildo y la Delegación Territorial de Cultura trabajan conjuntamente en el Proyecto de Restauración de la zona afectada. El proceso contempla dos fases: la reconstrucción de cubiertas y la recuperación interior de las capillas y bienes muebles dañados. Además, se prevé la integración de la Puerta de San Nicolás en el recorrido transitable del monumento. La consejera insistió en que la intervención se realizará “con rigor, respeto a los valores patrimoniales y la mayor celeridad posible”, en coordinación con las distintas administraciones.
El informe de la Policía determinó que el fuego tuvo un origen accidental, localizado en la batería de una barredora eléctrica desenchufada. “Aunque el riesgo cero no existe, sí es posible estar preparados para reaccionar ante imprevistos de esta naturaleza”, defendió Del Pozo, al tiempo que destacó la rapidez y eficacia de la respuesta.
El debate político no estuvo ausente en la comisión parlamentaria. Desde el PP se calificó el incendio como un hecho “imprevisible” y se subrayó que durante años el Cabildo y el Ayuntamiento han gestionado de forma adecuada la seguridad del monumento. Por el contrario, el PSOE consideró que lo ocurrido responde a una “negligencia” tanto por acción como por omisión, mientras que Por Andalucía calificó el episodio de “evitable” y achacó la situación a una “falta de rigor institucional”. Vox, por su parte, reclamó que el incendio sirva de advertencia y propuso reforzar las medidas preventivas con revisiones periódicas, simulacros y un fondo estable de protección.
En todo caso, la consejera recordó que la restauración avanza y que los planes de gestión, coordinación y autoprotección sitúan a la Mezquita-Catedral en un marco de trabajo compartido para garantizar la seguridad y la conservación de uno de los monumentos más emblemáticos del patrimonio mundial.