Un año de pandemia en Iznájar

El alcalde de la localidad, Lope Ruiz López, hace balace del trabajo llevado a cabo en el primer año de pandemia

ctv-dar-iznjar-desde-puente-molinillo

Redacción COPE Córdoba

Córdoba - Publicado el - Actualizado

4 min lectura

En Iznájar, un típico pueblo blanco del centro de Andalucía, como en tantos otros de similares características, la pandemia ha sacudido a toda la población, especialmente a nuestros mayores. Hasta la fecha, 167 personas han sufrido las consecuencias de la Covid-19 en Iznájar, de las que 7 fallecieron.

El alcalde, Lope Ruiz López, asegura que " la primera etapa de la pandemia y hasta el final del confinamiento, fue la temporada más dura, de mayor incertidumbre, preocupación, tristeza…, y fue el momento de tomar decisiones constantemente. La primera a nivel local fue la suspensión de toda la actividad social y el cierre de todas las instalaciones municipales, priorizando la atención telemática desde el jueves día 12 de marzo, en previsión de lo que se confirmaría dos días más tarde".

00:00
Un año de pandemia en Iznájar

Lope Ruiz Lopez, alcalde de Iznájar

A partir de ahí las noticias en todos los medios eran claras: debíamos quedarnos en casa, salir lo estrictamente necesario. El virus se había extendido por toda España al igual que en los países de nuestro entorno y en todo el mundo a una gran velocidad.

PRIMEROS MOMENTOS

Ruiz asegura que "desde el primer minuto el Ayuntamiento asumió la responsabilidad de comunicar a la población iznajeña los datos oficiales de trascendencia, tanto a nivel sanitario como administrativo a todos los niveles y sobre todos los servicios de la administración (empleo, ayudas y subvenciones, documentos oficiales, impuestos, medidas de prevención, desinfección, suspensión eventos, etc.).

Para ello "se se constituyó la Comisión para la coordinación de la seguridad de la Covid-19, donde se asumió la responsabilidad de todas las decisiones que se iban tomando. Algo difícil si se tiene en cuenta la gran extensión, con Iznájar núcleo y cada una de sus 19 aldeas, y con el agravante de contar con una población envejecida y aislada en diseminados o cortijos".

Entre estas tareas estuvieron la desinfección de calles con el personal de Servicios y con la colaboración altruista de agricultores locales, además de la desinfección de los accesos a los comercios con el apoyo de la Diputación de Córdoba, o la de otros edificios municipales como la Residencia de mayores o el Centro de Salud, a cargo del Unidad Militar de Emergencia o el INFOCA; auxilió a personas mayores y con dependencia llevándoles alimentación y medicamentos; cuando había un absoluto desabastecimiento de material preventivo, adquirió mascarillas, guantes, batas, EPIs, gel hidroalcohólico… que junto con el que fue donado por entidades sociales, empresas o particulares, sirvió en muchos momentos para proteger al personal sanitario del Centro de Salud y a las trabajadoras de la Residencia de la Tercera Edad y cuidadoras de ayuda a domicilio…

ECONOMÍA

A nivel económico, el Ayuntamiento de Iznájar aprobó dos convocatorias de subvenciones para la reactivación de la actividad económica, bajo el programa “Iznájar ReEmprende”. De esta forma, las empresas y comercios iznajeños beneficiados han recibido un total de 217.750 € (67.750 € la primera y 150.000 € la segunda).

Por otra parte, se condonaron las tasas municipales relativas a la ocupación de la vía pública por parte de establecimientos hosteleros y comercios. Además, se suspendió el cobro del alquiler de locales y naves municipales de empresas afectadas por el cierre o bajada de la facturación como consecuencia de la pandemia.

Con la intención de favorecer la modernización del tejido comercial, el ayuntamiento ha impulsado una plataforma de comercio electrónico a la que se han acogido una quincena de empresas locales. Esta medida ha supuesto una inversión total de 3.021 €. En total, el Ayuntamiento de Iznájar ha dedicado casi 300.000 euros en ayudas a nuestras empresas y comercios.

AYUDAS SOCIALES

Las familias más vulnerables han salido peor paradas y también aquellas que han visto de qué manera han perdido su puesto de trabajo. El Ayuntamiento, con cargo al programa “Córdoba 10” de la Diputación provincial, destinó una partida de 15.000 € para asistencia social primaria con la que se han entregado bonos de 10 € para la adquisición de alimentos de primera necesidad a las familias más vulnerables. Ruiz también ha explicado que "durante el confinamiento domiciliario, con cargo al Programa de Garantía Alimentaria de la Diputación Provincial de Córdoba, los Servicios Municipales asumieron el reparto de algo más de 1.750 menús que beneficiaron a unas 25 familias".

Si hablamos de limpieza y desinfección, ha tenido un sobrecoste de 70.149,98 €. Para poder realizar estas tareas se realizaron 15 contratos de tres meses cada uno, para vecinos del municipio, cuya situación era bastante precaria, con cargo al programa “Córdoba 10”.

También se ha actuado en los centros educativos, con labores de limpieza y desinfección: guardería, colegios de infantil, primaria y adultos, de Iznájar y sus aldeas. "Pasando de 5.000 euros mes, a 10.000 euros mensuales, sin recibir ninguna compensación por parte de la Junta de Andalucía, "lo que ha supuesto un gran esfuerzo por nuestra parte", aclara el alcalde. Por otro lado, el Ayuntamiento de Iznájar ha invertido hasta la fecha un total de 27.428,95 € en mascarillas, geles y demás medios de protección contra la Covid-19.

TE PUEDE INTERESAR

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 10 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking