Más de 70 empresarios de España y Francia se reúnen en Córdoba para impulsar el sector de la defensa
La futura Base Logística del Ejército de Tierra, principal foco de atracción para la inversión.

Más de 70 empresarios de España y Francia se reúnen en Córdoba para impulsar el sector de la defensa
Córdoba - Publicado el
2 min lectura5:23 min escucha
Córdoba ha acogido un encuentro empresarial franco-español para impulsar el sector de la defensa y la seguridad. La jornada ha reunido a más de 40 empresarios cordobeses con una treintena de compañías, en su mayoría francesas, interesadas en las oportunidades que generará la futura Base Logística del Ejército de Tierra. El objetivo es crear sinergias y contactos de negocio B2B entre el tejido empresarial local y los potenciales inversores.
El evento, organizado por el Ayuntamiento de Córdoba y la Cámara de Comercio Franco-Española, busca posicionar a la ciudad como un polo de atracción. Sara Bieger, CEO de la cámara, ha destacado la estrecha relación económica bilateral: "Francia es el mayor empleador en España, y nosotros estamos siempre en el segundo o tercer puesto como inversores". Según Bieger, el papel de la cámara es "crear este puente, estas oportunidades, de que la administración [...] pueda explicar qué es lo que hay para atraer las empresas".
Atraer inversión y crear alianzas
La idea es invertir, crear empleo y crear empresas en Córdoba”
Alcalde de Córdoba
Por su parte, el alcalde de Córdoba, José Mª Bellido, ha detallado los dos grandes objetivos del encuentro. El primero es "atraer empresas a que se instalen en nuestra ciudad", un trabajo que, según afirma, ya está logrando "bastantes éxitos". El segundo es generar "oportunidades de negocio entre empresas", independientemente de si se instalan en Córdoba, para que las compañías locales encuentren nuevos socios.
Este es un encuentro de oportunidades”
Un ecosistema en crecimiento
Durante la jornada se ha presentado a los inversores el ecosistema industrial, empresarial y logístico que se está desarrollando en la ciudad. Bellido ha explicado que se exponen las ventajas del proyecto, los nuevos suelos industriales y las "facilidades que damos para la instalación de empresas". Aunque de momento no se ha instalado ninguna compañía de capital 100% extranjero, el consistorio confía en que estos encuentros abran la puerta a futuras colaboraciones.
El formato del evento ha incluido presentaciones donde cada empresa ha expuesto sus proyectos, desde la tecnología hasta la biotecnología aplicada a la defensa. Los más de 70 asistentes han recibido un dosier para fomentar la creación de partenariados.



