La Junta destina 100 millones del presupuesto de 2026 al desarrollo de la Base Logística del Ejército de Tierra

Las inversiones en 2026 superarán los 523 millones de euros, 96 más que este año, y con la mayor cifra por habitante de Andalucía, 678 euros

Los consejeros Nieto y Gómez Villamandos (centro), junto con Molina (3º dcha.) y los delegados territoriales de la Junta en Córdoba

Europa Press

Los consejeros Nieto y Gómez Villamandos (centro), junto con Molina (3º dcha.) y los delegados territoriales de la Junta en Córdoba

Europa Press

Publicado el - Actualizado

5 min lectura

Los consejeros de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, y de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, han presentado este miércoles, acompañados del delegado del Gobierno andaluz en Córdobda, Adolfo Molina, el proyecto de presupuestos de la Junta de Andalucía para el próximo año 2026 referido a la provincia cordobesa, que prevé más de 523 millones de euros en inversiones, de los que 100 millones se destinan al desarrollo de la futura Base Logística del Ejército de Tierra (BLET).

En concreto y en materia de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, se recoge una inversión de 111,8 millones, correspondientes al proyecto de la BLET (100 millones) e incentivos de la Agencia Trade (11,8 millones), en el marco del citado capítulo de inversiones en Córdoba, que suma 96 millones más que en el año en curso, y que supone la mayor inversión por habitante de Andalucía, de 678 euros.

En el ámbito de Sanidad la provincia recibirá un montante, sólo para inversiones, que asciende a los 39,4 millones para Sanidad, que irán destinados a proyectos como concluir la construcción del nuevo edificio de consultas externas del Materno Infantil del Reina Sofía (3,8 millones), e igual cifra para actuaciones en centros de Atención Primaria y para Salud Mental y Salud Bucodental, además de 2,6 millones para construir el nuevo centro de salud de El Naranjo y medio millón para la construcción del centro de salud de Villanueva de Córdoba, más otros 7,3 millones para mejoras en infraestructuras sanitarias.

En materia educativa, se recoge la construcción de un nuevo CEIP en Priego de Córdoba, con 2,8 millones en 2026, año en el que también se ejecutarán 19 actuaciones de bioclimatización (8 millones), once de ellas en la provincia (Cabra, Castro, Lucena, Montilla, Montoro, Peñarroya, Posadas, Pozoblanco, Priego, Puente Genil y Villa del Río) y el resto en la capital.

En el ámbito de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural se han previsto inversiones por 160 millones, es decir, 27 millones más que este año 2025, recogiendo, en materia de agua y mejora de abastecimiento una inversión total de de 63 millones, once más que este año y buena parte de ellos para los 14 proyectos de construcción de EDAR que se están ya desarrollando en la provincia.

Para prevención de catástrofes, asesoramiento, regadíos, modernización de explotaciones, incorporación de jóvenes agricultores, indemnizaciones, agricultura sostenible, y sanidad y bienestar animal, se han asignado 33,6 millones, frente a los once de este año, mientras que para transformación y comercialización de productos agrícolas, ayudas y promoción de DOP y eficiencia energética hay 12,2 millones, junto con 40,8 millones para compromisos agroambientales, zonas de montaña, biodiversidad, agricultura ecológica, apicultura y razas autóctonas, más 10,2 millones para ayudas al desarrollo rural.

En materia de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo destacan actuaciones en materia de FPE, como el proyecto singular formativo de la BLET (4,6 millones), a lo que hay que añadir más de 9,5 millones para mejorar la empleabilidad de los cordobeses y apoyar a empresas y autónomos, mientras que en el ámbito de Universidad, Investigación e Innovación, la Junta enviará a la Universidad de Córdoba más de 143 millones en concepto de modelo de financiación.

En el ámbito de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda hay previsto un montante de 67 millones para diferentes actuaciones, entre las que destacan los 17,5 millones para mejora del firme de varias carreteras en la provincia, a lo que se une la primera fase de la Ronda Norte de Córdoba, con nueve millones para 2026. También se remodelará la A-3278, en Valsequillo (5 millones) y se mejorarán los accesos a La Rambla (2,4 millones).

En cuanto a vivienda, se recoge un montante de 20,7 millones para el Programa de Fomento del Parque de Viviendas Protegidas en Alquiler y el Programa Ecovivienda, del que se beneficiarán prácticamente todos municipios, mientras que también se destinarán cuatro millones al proyecto de desarrollo urbanístico de suelo industrial anejo de la BLET y 1,2 Meuro más para concluir la finalización de la tercera fase del Área Logística de Córdoba.

Por otro lado, mientras la Consejería de Turismo y Andalucía Exterior incrementará su presupuesto un 9% y la de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad tendrá en 2026 el mayor presupuesto de su historia, con un incremento del 9,7%, en materia de Cultura y Deporte hay prevista una inversión en Córdoba de seis millones, a repartir entre el Consorcio Orquesta de Córdoba (1,6 millones); el Conjunto Arqueológico Madinat al-Zahra (1,7), los Baños Árabes de San Pedro (un millón), los estudios para adaptar la antigua Biblioteca Provincial como sede del Bellas Artes (0,9), y la reforma del solar anexo a la Sinagoga (0,4).

Por su parte, la Delegación de Sostenibilidad y Medio Ambiente recibirá un total de 4,4 millones, que incluyen la restauración de la laguna Salobral (2 millones) y una inversión en Los Villares de 1,8 millones, que incluyen la adecuación del Centro de Recuperación de Especiales Amenazadas (CREA).

En el ámbito de Industria, Energía y Minas se recogen un total de 23,6 millones, entre los que destacan los Incentivos Económicos Regionales (2,2 millones), la restauración de suelos mineros (El Soldado en Villanueva del Duque) con 7,2 millons, y una inversión en la Agencia Digital de Andalucía (ADA) de 14,2 millones, mientras que en la Delegación de Justicia, Administración Local y Función Pública destaca la partida de 0,6 millones para finalizar las obras de la sede judicial de Montilla, a lo que su suma otra partida para mejorar la eficiencia energética de la sede judicial de Peñarroya.

Programas

Último boletín

17:00 H | 29 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking