Más de 600 agentes movilizados en Córdoba para garantizar la seguridad del Vía Crucis Magno ante la multitud esperada
El dispositivo contará con tres anillos de seguridad: uno central en torno a la carrera oficial y dos más amplios para garantizar evacuaciones y reforzar la seguridad

Una agente de la Policía Nacional
Córdoba - Publicado el
4 min lectura
Córdoba se prepara para uno de sus eventos más multitudinarios del año. Este miércoles, el alcalde de la ciudad, José María Bellido, junto con la subdelegada del Gobierno en la provincia, Ana López, presidieron la Junta Local de Seguridad destinada a coordinar el operativo de vigilancia del Vía Crucis Magno, que tendrá lugar el sábado 11 de octubre. Ante la previsión de que más de 150.000 personas acudan al recorrido, se desplegará un dispositivo con más de 600 agentes de diversos cuerpos para asegurar el orden público, la movilidad y la protección de los asistentes.
En su intervención ante los medios, Bellido detalló que la Policía Local aportará 212 agentes, además de mandos, estructurados en tres anillos de seguridad. El primer anillo tendrá como eje la carrera oficial y sus inmediaciones; el segundo y el tercero se ampliarán en función de necesidades de evacuación o posibles incidencias. “Queremos anticiparnos a cualquier circunstancia”, subrayó el regidor. Asimismo, precisó que el control operará desde la comisaría de Fleming, en atención al trazado del recorrido, distinto al de la Semana Santa, y calificó esa ubicación como “idónea para una supervisión ágil”.
Además del despliegue municipal, intervienen otros cuerpos estatales
La Guardia Civil de Tráfico movilizará más de 80 agentes que vigilarán las vías de acceso a la ciudad; se instalarán controles de alcoholemia y drogas en entre seis y ocho puntos estratégicos para prevenir accidentes. A ese contingente se sumarán otros 200 agentes de la Comandancia provincial. Por su parte, la Policía Nacional contará con alrededor de 215 efectivos, reforzados por unidades procedentes de Huelva, Sevilla y Cádiz. El centro de coordinación operará en la comisaría hasta las 3:00 h del domingo.
Ana López expresó su confianza en que “todo salga fantásticamente bien” y animó a la población a colaborar con las indicaciones oficiales de movilidad, tránsito y seguridad. Su objetivo es que tanto la ciudad como la provincia demuestren que “este tipo de eventos pueden celebrarse sin contratiempos”.
Respecto a la movilidad urbana, no se limitará el dispositivo al recorrido del Vía Crucis sino también a los barrios y vías circundantes. La Policía Local y la Guardia Civil coordinarán el relevo en los distintos relojes operativos: mientras el municipio atiende el entorno urbano, el instituto armado controlará las carreteras de la provincia. En el acto, el alcalde hizo un llamamiento a respetar las zonas señalizadas como transitables o no, y seguir las instrucciones de agentes y voluntarios, para evitar aglomeraciones o bloqueos de rutas de evacuación.
En cuanto al acompañamiento del paso de las imágenes, la Policía Local pondrá dos motoristas junto a cada una de ellas, desde su salida de los templos hasta su regreso tras finalizar el recorrido. El dispositivo de seguridad ciudadana, en coordinación con la Policía Nacional, vigilará especialmente las zonas donde se espera mayor concentración o movimientos bulliciosos de público.
Sobre los anillos de seguridad, el jefe de la Policía Local, Juan Díaz, explicó que el primer perímetro tiene como objetivo evitar una masificación alrededor de la Mezquita-Catedral. Por ejemplo, se prohibirá el acceso desde la Calahorra hacia la Puerta del Puente, pues esa vía se reserva para evacuar en caso de emergencia. El segundo anillo abarcará hasta la calle Alfayatas, mientras que el tercero funcionará en coordinación con la Policía Nacional, activándose si se requiere cerrar el centro al tráfico.
Para facilitar el acceso de los numerosos visitantes, se habilitarán áreas de estacionamiento con capacidad para 400 autobuses y 2.700 vehículos. Se espera que dichas zonas se encuentren operativas con antelación para evitar desorden en las proximidades del centro histórico.
Este plan integral de seguridad y movilidad pretende blindar el correcto desarrollo del Vía Crucis Magno, que fusiona la devoción, el arte sacro y el atractivo turístico de la ciudad. En este contexto, las autoridades han insistido en que la colaboración ciudadana —respetando señalizaciones, itinerarios marcados y directrices policiales— será clave para que la jornada transcurra con normalidad, sin incidentes.
La movilización masiva de recursos —locales y estatales— refleja la magnitud del acontecimiento y la responsabilidad institucional para proteger a quienes participen o contemplen el paso de las imágenes. Con todo preparado, Córdoba afronta una jornada histórica bajo un dispositivo denso y coordinado, con el objetivo de que reine la seguridad, la fluidez y la paz social durante el transcurso de esta gran manifestación religiosa y cultural.